Presencia de Puma (Puma concolor) en un paisaje periurbano al sur del Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia
RESUMEN: El Puma o León de Montaña (Puma concolor) es la segunda especie de felino más grande en América. Se distribuye desde Canadá hasta la Patagonia y debido a su gran plasticidad ecológica puede encontrarse en una gran variedad de hábitats como desiertos, sabanas y bosques húmedos, desde el nive...
- Autores:
-
Arias Alzate, Andrés
Delgado Vélez, Carlos Andrés
Navarro, José Fernando
González Maya, José Fernado
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16563
- Palabra clave:
- Pendiente
Valle de Aburrá (Antioquia) - Sur
Presencia
Pumas
Puma : Felis concolor
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El Puma o León de Montaña (Puma concolor) es la segunda especie de felino más grande en América. Se distribuye desde Canadá hasta la Patagonia y debido a su gran plasticidad ecológica puede encontrarse en una gran variedad de hábitats como desiertos, sabanas y bosques húmedos, desde el nivel del mar hasta los 5000 msnm, siendo el principal depredador en ecosistemas de montaña, especialmente sobre los 2000 msnm (Nowell and Jackson 1996, De Angelo et al. 2009). No obstante, las actividades humanas como la ampliación de la frontera agrícola-ganadera, y la expansión y desarrollo de los centros urbanos (los cuales se hacen cada vez más grandes y complejos), están fragmentando y amenazando cada vez más los hábitats naturales disponibles para esta y otras especies (Arias-Alzate et al. 2011, Arias-Alzate et al. 2013, González-Maya et al. 2013, Laundre, & Hernandez 2010). Especies como los carnívoros (Mammalia: Carnivora) con amplias distribuciones y bajas densidades poblacionales, son los más sensibles y vulnerables a los procesos de fragmentación y pérdida de hábitats (Noss et al. 1996; Crook 2002; Gittleman et al. 2001, Riley et al. 2003). |
---|