Factores de éxito y barreras en la implementación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Latinoamérica: una revisión sistemática de los últimos 10 años (2012 a 2021)
RESUMEN: Este trabajo es una revisión sistémica de carácter cualitativo la cual se logra haciendo un paralelo entre los factores de éxito y las barreras en la implementación de los sistemas de gestión dela seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en Latinoamérica Mostrando el panorama actual de los...
- Autores:
-
Areniz Tuiran, Leonardo Ernesto
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25133
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25133
- Palabra clave:
- Salud ocupacional
Enfermedades profesionales
América Latina
Accidentes de trabajo
Occupational health
Accidents, occupational
Occupational diseases
Latin America
Política de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Occupational health program
Occupational health policy
Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D016272
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D000062
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009784
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007843
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Summary: | RESUMEN: Este trabajo es una revisión sistémica de carácter cualitativo la cual se logra haciendo un paralelo entre los factores de éxito y las barreras en la implementación de los sistemas de gestión dela seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en Latinoamérica Mostrando el panorama actual de los SG-SST implementados en las empresas. El análisis se desarrolló en torno a subtemas que permean los SG-SST, aquellos factores relevantes que han sido determinados haciendo un análisis de los principales factores de éxito y barreras en la implementación a lo largo de los años. Algunos aspectos a tratar son el compromiso de la dirección, participación de los empleados, suministro de recursos financieros, entrenamiento, evaluación del riesgo, definición de responsabilidades, comunicación y difusión de actividades y resultados de SST. Se determinó de igual manera que a pesar de las insuficiencias en la implementación, teniendo en cuenta la realidad latinoamericana, aún existe un alto potencial para mejorar de manera teórica y práctica los SG-SST. |
---|