Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo

RESUMEN : La vulnerabilidad sísmica es una de las grandes preocupaciones de los países que están ubicados en el cinturón de fuego del pacifico, entre ellos Colombia; en esta zona se presenta el noventa por ciento de la actividad símica del planeta y concentra la gran mayoría de volcanes activos del...

Full description

Autores:
Quinto Quinto, Willman
Chaverra Moya, Emiro
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33261
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/33261
Palabra clave:
Vulnerabilidad sísmica
Amenaza sísmica
Zonas de actividad sísmica
Riesgo sísmico
Prevención y protección frente a los sismos
Ingeniería sísmica - normas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_e38aa9b574ebd6c9bd106b0f576c6178
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33261
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
title Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
spellingShingle Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
Vulnerabilidad sísmica
Amenaza sísmica
Zonas de actividad sísmica
Riesgo sísmico
Prevención y protección frente a los sismos
Ingeniería sísmica - normas
title_short Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
title_full Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
title_fullStr Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
title_full_unstemmed Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
title_sort Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemplo
dc.creator.fl_str_mv Quinto Quinto, Willman
Chaverra Moya, Emiro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vélez Cadavid, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quinto Quinto, Willman
Chaverra Moya, Emiro
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Amenaza sísmica
Zonas de actividad sísmica
Riesgo sísmico
Prevención y protección frente a los sismos
Ingeniería sísmica - normas
topic Vulnerabilidad sísmica
Amenaza sísmica
Zonas de actividad sísmica
Riesgo sísmico
Prevención y protección frente a los sismos
Ingeniería sísmica - normas
description RESUMEN : La vulnerabilidad sísmica es una de las grandes preocupaciones de los países que están ubicados en el cinturón de fuego del pacifico, entre ellos Colombia; en esta zona se presenta el noventa por ciento de la actividad símica del planeta y concentra la gran mayoría de volcanes activos del mundo (75 %), razón por la cual la placa tectónica se conoce con el nombre de cinturón de fuego. El reglamento sismo resistente NSR-10 establecido mediante el decreto 926 de 2010 y modificado por el decreto 092 de 2011 establece los requisitos de carácter técnico y científico de obligatorio cumplimiento para las construcciones sismo resistentes en la nación colombiana. Siendo Colombia uno de los países de Suramérica que mayor cantidad de leyes sanciona, en la etapa del cumplimiento y seguimiento de las normas presenta deficiencias. En este caso convergen dos términos muy similares gobernanza (normas y leyes) y gobernabilidad (hacerlas cumplir); por ello, a pesar de contar con un código sismo resisten, en el país la construcción de muchas edificaciones, en especial las viviendas se realizan obviando aspectos importantes de la norma, que pueden tener su origen en el desconocimiento de la misma, personal no calificado, falta de rigor en los entes gubernamentales a la hora de emitir licencias de construcción, entre otros. De ahí la importancia de aplicar metodologías como el análisis no lineal (Pushover) que nos permite conocer de una forma aproximada el grado de vulnerabilidad o desempeño sísmico en que está sometida una edificación. Este estudio pretende a través de una revisión bibliografía y la evaluación de una edificación existente, exponer como el análisis pushover puede ser una herramienta para considerar a la hora de analizar la vulnerabilidad sísmica de construcciones existen en el país.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T14:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T14:33:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/33261
url https://hdl.handle.net/10495/33261
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 51
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33261/4/QuintoWillman_2022_An%c3%a1lisisPushover.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33261/6/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33261/7/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f2e3bf52f5f61896537f43ca38b1f142
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173091356278784
spelling Vélez Cadavid, Juan CarlosQuinto Quinto, WillmanChaverra Moya, Emiro2023-01-27T14:33:46Z2023-01-27T14:33:46Z2022https://hdl.handle.net/10495/33261RESUMEN : La vulnerabilidad sísmica es una de las grandes preocupaciones de los países que están ubicados en el cinturón de fuego del pacifico, entre ellos Colombia; en esta zona se presenta el noventa por ciento de la actividad símica del planeta y concentra la gran mayoría de volcanes activos del mundo (75 %), razón por la cual la placa tectónica se conoce con el nombre de cinturón de fuego. El reglamento sismo resistente NSR-10 establecido mediante el decreto 926 de 2010 y modificado por el decreto 092 de 2011 establece los requisitos de carácter técnico y científico de obligatorio cumplimiento para las construcciones sismo resistentes en la nación colombiana. Siendo Colombia uno de los países de Suramérica que mayor cantidad de leyes sanciona, en la etapa del cumplimiento y seguimiento de las normas presenta deficiencias. En este caso convergen dos términos muy similares gobernanza (normas y leyes) y gobernabilidad (hacerlas cumplir); por ello, a pesar de contar con un código sismo resisten, en el país la construcción de muchas edificaciones, en especial las viviendas se realizan obviando aspectos importantes de la norma, que pueden tener su origen en el desconocimiento de la misma, personal no calificado, falta de rigor en los entes gubernamentales a la hora de emitir licencias de construcción, entre otros. De ahí la importancia de aplicar metodologías como el análisis no lineal (Pushover) que nos permite conocer de una forma aproximada el grado de vulnerabilidad o desempeño sísmico en que está sometida una edificación. Este estudio pretende a través de una revisión bibliografía y la evaluación de una edificación existente, exponer como el análisis pushover puede ser una herramienta para considerar a la hora de analizar la vulnerabilidad sísmica de construcciones existen en el país.51application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Análisis estático no lineal (pushover) y punto de desempeño sísmico en una edificación de tres pisos existente – revisión bibliográfica y caso ejemploMedellín - ColombiaVulnerabilidad sísmicaAmenaza sísmicaZonas de actividad sísmicaRiesgo sísmicoPrevención y protección frente a los sismosIngeniería sísmica - normasEspecialista en Análisis y Diseño de EstructurasEspecializaciónFacultad de Ingeniería. Especialización en Análisis y Diseño de EstructurasUniversidad de AntioquiaORIGINALQuintoWillman_2022_AnálisisPushover.pdfQuintoWillman_2022_AnálisisPushover.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf1295388https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33261/4/QuintoWillman_2022_An%c3%a1lisisPushover.pdff2e3bf52f5f61896537f43ca38b1f142MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33261/6/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33261/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5710495/33261oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/332612023-01-27 09:34:15.865Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=