Apoyo en la formulación del sistema de gestión ambiental de la empresa Aguas del Puerto S.A ESP de Puerto Berrio - Antioquia, basado en la Norma ISO 14001; 2015.

RESUMEN: Aguas del Puerto S.A E.S.P es la empresa prestadora de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Puerto Berrio, Antioquia. El desarrollo de sus actividades conlleva al consumo de distintos recursos naturales y la generación de residuos que, sin una adecuada gestió...

Full description

Autores:
Castillo Barrera, Ingrid Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21897
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21897
Palabra clave:
Gestión ambiental
Environmental management
Alcantarillado
Sewers
Tratamiento de desechos
Waste treatment
Recursos naturales
Natural resources
Efectos de las actividades humanas
Human activities effects
ISO 14001
Objetivos ambientales
Política ambiental
Sistema de Gestión ambiental
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept197
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1989
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1833
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept213
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4008
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:RESUMEN: Aguas del Puerto S.A E.S.P es la empresa prestadora de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Puerto Berrio, Antioquia. El desarrollo de sus actividades conlleva al consumo de distintos recursos naturales y la generación de residuos que, sin una adecuada gestión, tienden a producir tanto impactos ambientales como el incumplimiento de la normativa legal. Por tal motivo, se vio la necesidad de formular un sistema de gestión ambiental basado en la NTC ISO 14001:2015 que permitiera evitar, mitigar o compensar los impactos perjudiciales al ambiente, como también contribuir a la mejora continua del aspecto ambiental de la empresa. Se planteó un enfoque de investigación que se compone de un factor cuantitativo, que permitió especificar las características referentes a la evaluación de los impactos ambientales; y un factor cualitativo en el que se recopiló información sobre el estado actual de la empresa y sus actividades, por medio de la observación y medición de sus elementos. Consecuentemente y de acuerdo con los resultados obtenidos, se construyó la matriz de requisitos legales por medio de la indagación en diferentes páginas institucionales, se definió la política y los objetivos ambientales en el análisis de las cuestiones internas y externas relevantes para la empresa, se generó la matriz de aspectos e impactos ambientales y también se hizo la construcción de documentos que soporten y ayuden al eficaz cumplimiento del sistema. Y así, proporcionar una base para que la empresa disminuya los impactos ambientales y aumente su eficiencia para logar mejoras económicas, ambientales y operativas. Todo esto, buscando la obtención de resultados favorables al momento de evaluar la implementación del sistema.