El padre asesinado en Colombia : entre el padre viril y el padre amoroso
RESUMEN: Este artículo analiza la figura del padre asesinado, que se enuncia en tres textos pu blicados en las últimas dos décadas en Colombia, escogidos por sus características testimoniales y literarias, por la posición central que en ellos tiene el asesinato del padre y por su importancia mediáti...
- Autores:
-
Orozco Jiménez, Wilson Arturo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19423
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19423
- Palabra clave:
- Muerte
Padres en la literatura
Testimonio (Literatura)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este artículo analiza la figura del padre asesinado, que se enuncia en tres textos pu blicados en las últimas dos décadas en Colombia, escogidos por sus características testimoniales y literarias, por la posición central que en ellos tiene el asesinato del padre y por su importancia mediática. Así, en Mi confesión, de Mauricio Aranguren, No hay causa perdida, de Álvaro Uribe Vélez, y El olvido que seremos, de Héctor Abad Fa ciolince, la figura del padre se describe ampliamente, y su muerte se muestra como un trágico suceso que da lugar a una respuesta por parte del hijo. Se encuentra entonces que hay una relación entre las características de los padres descritos y las respuestas de los hijos frente al asesinato. De esta manera, tres tipos de reacción se pueden identificar: la venganza sanguinaria en Mi confesión, la lucha mesiánica para la salvación de la patria en No hay causa perdida, y el desencanto en El olvido que seremos |
---|