Aportes al entendimiento del derecho en la obra de Carlos Marx : una revisión teórica en clave sociológica
RESUMEN: Carlos Marx representa una de las posturas más complejas e importantes frente a la sociedad desde su época hasta la nuestra. No es posible, si se quiere comprender interacción social como problema de investigación, omitir este autor. Las múltiples posturas revisadas nos dicen, por un lado,...
- Autores:
-
Quintero Pérez, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19419
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19419
- Palabra clave:
- Sociología
Derecho
Modos de producción
Economía
Modo de producción
Etapas de pensamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Carlos Marx representa una de las posturas más complejas e importantes frente a la sociedad desde su época hasta la nuestra. No es posible, si se quiere comprender interacción social como problema de investigación, omitir este autor. Las múltiples posturas revisadas nos dicen, por un lado, que aún no hay un completo consenso frente a las ideas impresas por Marx en su obra, en este caso frente al derecho y es necesario revisar este apartado. La relectura conduce a concluir que el trabajo multidisciplinar consigue grandes resultados y propuestas, como la influencia alcanzada por la obra marxiana en años posteriores al mismo Marx, pero la lectura de enfoque nos acerca más al autor mismo. Mediante una investigación documental se destacan obras particulares, elegidas como fuente primaria por ser contenedores de los elementos fundamentales para observar el derecho a los ojos de Carlos Marx, permitiendo recorrer etapas de pensamiento donde el derecho fue modulando su papel frente a los otros órganos de control de la sociedad. Finalmente, tras un arduo proceso de maduración intelectual, encontramos la articulación de todas las ideas previas respecto a un aspecto central: la economía. Ya no se trata de la voluntad de la moral o de la ética. Ahora se trata de la voluntad de una clase que se manifiesta sobre la configuración económica y, desde allí, el derecho ejerce como garante de la explotación legal. |
---|