De la contabilidad de costos a los tableros de control

RESUMEN: Los tableros de control se constituyen en herramientas esenciales para la gestión de los costos, a la luz de los enfoques proveídos por la contabilidad y el control de la gestión, en marco de la gerencia basada en actividades (Activity Based Management ?ABM-). La gestión de los costos basad...

Full description

Autores:
Machado Rivera, Marco Antonio
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/4870
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/4870
Palabra clave:
Contabilidad de gestión
Control de gestión
Sistemas de información contable
Contabilidad
Accounting
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Los tableros de control se constituyen en herramientas esenciales para la gestión de los costos, a la luz de los enfoques proveídos por la contabilidad y el control de la gestión, en marco de la gerencia basada en actividades (Activity Based Management ?ABM-). La gestión de los costos basados en actividades puede ser analizada y evaluada desde el logro de la Efectividad en las Actividades de la Organización (EAO), la cual se define integralmente en función de la eficiencia, la eficacia, la calidad, la economía, competitividad y entornabilidad. Los indicadores de eficiencia permiten medir la relación entre logros alcanzados y recursos involucrados, los de eficacia me determinan el cumplimiento de estándares y parámetros preestablecidos; los de calidad permiten evaluar el estado y evolución de la gestión de calidad en torno al cumplimiento de los atributos del bien o servicio; los de economía permiten observar la racionalización del costo de los factores o recursos involucrados en el proceso productivo (directa e indirectamente); los de competitividad permiten comparar a la empresa (en sus niveles de producción y manejo de costos) con la competencia, en tanto que los de entornabilidad permiten establecer la relación existente entre excedentes distribuidos y agentes beneficiados o perjudicados.