La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría.
RESUMEN: La e-Evaluación debe ser una práctica sumamente importante para los docentes del área de matemáticas, debido que, en esta área, los estudiantes tienden a mostrar poco interés, poca motivación, pero, sobre todo, no encuentran sentido a lo que se está transmitiendo en el aula de clase. Por lo...
- Autores:
-
Chalarca López, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18716
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18716
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Science education
Evaluación formativa
Formative evaluation
Evaluación formativa
Trigonometría
Enseñanza de las matemáticas
E-Learning
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
UDEA2_ddecd74b11c52330eb4846d8d3e28ca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18716 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
title |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
spellingShingle |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. Enseñanza de las ciencias Science education Evaluación formativa Formative evaluation Evaluación formativa Trigonometría Enseñanza de las matemáticas E-Learning http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504 |
title_short |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
title_full |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
title_fullStr |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
title_full_unstemmed |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
title_sort |
La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chalarca López, Cristian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cuervo Montoya, Bibiana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chalarca López, Cristian |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias Science education Evaluación formativa Formative evaluation |
topic |
Enseñanza de las ciencias Science education Evaluación formativa Formative evaluation Evaluación formativa Trigonometría Enseñanza de las matemáticas E-Learning http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Evaluación formativa Trigonometría Enseñanza de las matemáticas E-Learning |
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv |
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504 |
description |
RESUMEN: La e-Evaluación debe ser una práctica sumamente importante para los docentes del área de matemáticas, debido que, en esta área, los estudiantes tienden a mostrar poco interés, poca motivación, pero, sobre todo, no encuentran sentido a lo que se está transmitiendo en el aula de clase. Por lo anterior, el objetivo principal de esta investigación, es promover el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas, específicamente en el tema de trigonometría. Para esto, se parte de la e- Evaluación como eje central en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, haciendo uso del método cuasiexperimental. Para ello, se formaron dos grupos; uno de control (donde se utilizaron prácticas formales de evaluación) y uno de intervención (donde se realizó la implementación, es decir, prácticas no formales de evaluación). Con respecto a las prácticas formales de evaluación, los instrumentos de recolección de datos fueron exámenes tradicionales y, con respecto a las prácticas no formales de evaluación se utilizaron herramientas tecnológicas, las cuales fueron; Kahoot, Plickers y Nearpood. También se hizo uso de una encuesta tipo likert para evaluar el grado de satisfacción que presentaron los estudiantes frente a dichas herramientas Como conclusiones, se encontró que la e-Evaluación logra dinamizar las tareas de aprendizaje dentro del aula de clase. De igual modo, suscita gran interés y motivación el trabajar con herramientas tecnológicas como medios de evaluación, tanto para los estudiantes, como para los profesores. Por último, se evidencia una mejora en el aprendizaje de los estudiantes en los conocimientos de trigonometría. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-26T21:28:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-26T21:28:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/18716 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/18716 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
81 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18716/3/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18716/4/license.txt http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18716/2/ChalarcaCristian_%202019_e-EvaluacionEnsenanzaTrigonometria.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a60a66d090c4c607f196ad56d9b0645 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173158840532992 |
spelling |
Cuervo Montoya, Bibiana MaríaChalarca López, Cristian2021-02-26T21:28:00Z2021-02-26T21:28:00Z2019http://hdl.handle.net/10495/18716RESUMEN: La e-Evaluación debe ser una práctica sumamente importante para los docentes del área de matemáticas, debido que, en esta área, los estudiantes tienden a mostrar poco interés, poca motivación, pero, sobre todo, no encuentran sentido a lo que se está transmitiendo en el aula de clase. Por lo anterior, el objetivo principal de esta investigación, es promover el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemáticas, específicamente en el tema de trigonometría. Para esto, se parte de la e- Evaluación como eje central en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, haciendo uso del método cuasiexperimental. Para ello, se formaron dos grupos; uno de control (donde se utilizaron prácticas formales de evaluación) y uno de intervención (donde se realizó la implementación, es decir, prácticas no formales de evaluación). Con respecto a las prácticas formales de evaluación, los instrumentos de recolección de datos fueron exámenes tradicionales y, con respecto a las prácticas no formales de evaluación se utilizaron herramientas tecnológicas, las cuales fueron; Kahoot, Plickers y Nearpood. También se hizo uso de una encuesta tipo likert para evaluar el grado de satisfacción que presentaron los estudiantes frente a dichas herramientas Como conclusiones, se encontró que la e-Evaluación logra dinamizar las tareas de aprendizaje dentro del aula de clase. De igual modo, suscita gran interés y motivación el trabajar con herramientas tecnológicas como medios de evaluación, tanto para los estudiantes, como para los profesores. Por último, se evidencia una mejora en el aprendizaje de los estudiantes en los conocimientos de trigonometría.ABSTRACT: The e-Evaluation should be an extremely important practice for teachers in the area of mathematics, because, in this area, students tend to show little interest, little motivation, but above all, they do not find meaning in what is being transmitted in The classroom. Therefore, the main objective of this research is to promote student learning in the area of mathematics, specifically in the subject of trigonometry. For this, part of the e-Evaluation as a central axis in the teaching-learning processes. To carry out this research, a quantitative approach was used, using the quasi-experimental method. For this, two groups were formed; one of control (where formal evaluation practices were used) and one of intervention (where implementation was carried out, that is, non-formal evaluation practices). With respect to formal evaluation practices, the data collection instruments were traditional examinations and, with respect to non-formal evaluation practices, technological tools were used, which were; Kahoot, Plickers and Nearpood. A likert-type survey was also used to assess the degree of satisfaction students presented with these tools. As conclusions, it was found that the e-Evaluation manages to energize the learning tasks within the classroom. Similarly, it is very interesting and motivating to work with technological tools as means of evaluation, both for students and for teachers. Finally, there is an improvement in student learning in trigonometry knowledge.81application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La e-Evaluación, una practica innovadora para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de las matemáticas: una experiencia en trigonometría.Medellín, ColombiaEnseñanza de las cienciasScience educationEvaluación formativaFormative evaluationEvaluación formativaTrigonometríaEnseñanza de las matemáticasE-Learninghttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10504Licenciado en Matemáticas y FísicaPregradoFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Matemáticas y FísicaUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18716/3/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18716/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALChalarcaCristian_ 2019_e-EvaluacionEnsenanzaTrigonometria.pdfChalarcaCristian_ 2019_e-EvaluacionEnsenanzaTrigonometria.pdfapplication/pdf1785097http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18716/2/ChalarcaCristian_%202019_e-EvaluacionEnsenanzaTrigonometria.pdf8a60a66d090c4c607f196ad56d9b0645MD5210495/18716oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/187162021-06-22 12:19:22.262Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |