Mujer Wayuú, tejiendo experiencias en el territorio

RESUMEN: En la presente investigación se sistematizaron las prácticas comunicativas que ha implementado la mujer indígena Wayuú; Ediana Montiel Montiel, y que han aportado significativamente en los procesos sociales y comunitarios que ejerce, por lo cual esta investigación puede servir como ruta par...

Full description

Autores:
Melendez Serpa, Sofía
Montoya Sanabria, Laura
Vélez Restrepo, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28278
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28278
Palabra clave:
Acción comunitaria
Community action
Comunicación - Aspectos sociales
Communication - Social aspects
Wayuú (Indígenas) - Colombia
Mujeres indígenas - Colombia
Mujeres wayus - Aspectos sociales
Prácticas comunicativas
Interculturalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En la presente investigación se sistematizaron las prácticas comunicativas que ha implementado la mujer indígena Wayuú; Ediana Montiel Montiel, y que han aportado significativamente en los procesos sociales y comunitarios que ejerce, por lo cual esta investigación puede servir como ruta para que otras mujeres se identifiquen y reconozcan la importancia de estas prácticas comunicativas para la intervención en procesos comunitarios. Se utilizó el método de sistematización de experiencias, abordado por el sociólogo Oscar Jara Holliday: en primer lugar, se recolectó la información, se ordenó y clasificó, luego se interpretó bajo las teorías para finalmente elaborar dos productos comunicativos. En este procesos se identificaron los entornos donde inciden los procesos comunitarios que adelanta la mujer Wayuú Ediana Montiel Montiel y otras mujeres cercanas a su proceso. Entre los principales hallazgos se encontró que el ejercicio de este liderazgo se hace en compañía de otras mujeres, como lo propone el feminismo comunitario con el que Ediana Montiel se reconoce. También se logró identificar que algunas mujeres de su entorno desarrollan procesos de liderazgo entre lo emergente y lo tradicional.