Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF

RESUMEN: Introducción: Las lesiones cerradas del plexo braquial son las que se presentan con mayor frecuencia con una incidencia cercana al 70%. No se conoce el desempeño de los estudios electrofisiológicos preoperatorios disponibles para la cuantificación de la gravedad y la localización de las les...

Full description

Autores:
Robledo Ramírez, Jaime Andrés
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15387
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15387
Palabra clave:
Plexo Braquial
Plexo Braquial
Brachial Plexus
Brachial Plexus
Conducción Nerviosa
Conducción Nerviosa
Neural Conduction
Neural Conduction
Diagnóstico
Diagnosis
Concordancias
Rights
embargoedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UDEA2_dc25717385df6d1072d63eb485e55543
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15387
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
title Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
spellingShingle Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
Plexo Braquial
Plexo Braquial
Brachial Plexus
Brachial Plexus
Conducción Nerviosa
Conducción Nerviosa
Neural Conduction
Neural Conduction
Diagnóstico
Diagnosis
Concordancias
title_short Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
title_full Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
title_fullStr Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
title_full_unstemmed Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
title_sort Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVF
dc.creator.fl_str_mv Robledo Ramírez, Jaime Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gallego Gónima, Sabrina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Robledo Ramírez, Jaime Andrés
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Plexo Braquial
Plexo Braquial
Brachial Plexus
Brachial Plexus
Conducción Nerviosa
Conducción Nerviosa
Neural Conduction
Neural Conduction
Diagnóstico
Diagnosis
topic Plexo Braquial
Plexo Braquial
Brachial Plexus
Brachial Plexus
Conducción Nerviosa
Conducción Nerviosa
Neural Conduction
Neural Conduction
Diagnóstico
Diagnosis
Concordancias
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Concordancias
description RESUMEN: Introducción: Las lesiones cerradas del plexo braquial son las que se presentan con mayor frecuencia con una incidencia cercana al 70%. No se conoce el desempeño de los estudios electrofisiológicos preoperatorios disponibles para la cuantificación de la gravedad y la localización de las lesiones lo que puede ayudar en la toma de decisiones terapéuticas. Metodología: se realizó un estudio de corte transversal, para estimar la concordancia entre los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) comparados con los hallazgos intraoperatorios de pacientes con lesiones cerradas del plexo braquial tratados en el Hospital Universitario de San Vicente fundación entre marzo de 2011 y diciembre de 2018 y establecer las características operativas de los mismos al compararlos con el diagnóstico anatómico; se estimó la concordancia de la gravedad de la lesión y el nivel de lesión reportados en los EECN con los hallazgos intraoperatorios, además se estimaron las características operativas de los EECN. Resultados: se encontró una concordancia moderada con índice de Kappa de 0. 45. Para el nivel de la lesión se encontró una concordancia moderada para las raíces C5, C6 y C7 con un índice de Kappa de 0.53, 0.59 y 0.52 respectivamente; se obtuvo una concordancia sustancial para las raíces C8 y T1 con un índice de Kappa de 0.62 y 0.61 respectivamente. Conclusión: Podemos concluir que existe una concordancia entre moderada y considerable entre los EECN y los hallazgos intraoperatorios y estos resultados pueden servir como referencia en el estudio y manejo de los pacientes con lesión cerrada del plexo braquial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-10T16:20:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-10T16:20:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/15387
url http://hdl.handle.net/10495/15387
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 21
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15387/3/RobledoJaime_2020_PlexoElectroconducci%c3%b3n.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15387/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15387/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bd37283c460a559051a1ad4843c1d9e
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173241284820992
spelling Gallego Gónima, SabrinaRobledo Ramírez, Jaime Andrés2020-07-10T16:20:08Z2020-07-10T16:20:08Z2020http://hdl.handle.net/10495/15387RESUMEN: Introducción: Las lesiones cerradas del plexo braquial son las que se presentan con mayor frecuencia con una incidencia cercana al 70%. No se conoce el desempeño de los estudios electrofisiológicos preoperatorios disponibles para la cuantificación de la gravedad y la localización de las lesiones lo que puede ayudar en la toma de decisiones terapéuticas. Metodología: se realizó un estudio de corte transversal, para estimar la concordancia entre los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) comparados con los hallazgos intraoperatorios de pacientes con lesiones cerradas del plexo braquial tratados en el Hospital Universitario de San Vicente fundación entre marzo de 2011 y diciembre de 2018 y establecer las características operativas de los mismos al compararlos con el diagnóstico anatómico; se estimó la concordancia de la gravedad de la lesión y el nivel de lesión reportados en los EECN con los hallazgos intraoperatorios, además se estimaron las características operativas de los EECN. Resultados: se encontró una concordancia moderada con índice de Kappa de 0. 45. Para el nivel de la lesión se encontró una concordancia moderada para las raíces C5, C6 y C7 con un índice de Kappa de 0.53, 0.59 y 0.52 respectivamente; se obtuvo una concordancia sustancial para las raíces C8 y T1 con un índice de Kappa de 0.62 y 0.61 respectivamente. Conclusión: Podemos concluir que existe una concordancia entre moderada y considerable entre los EECN y los hallazgos intraoperatorios y estos resultados pueden servir como referencia en el estudio y manejo de los pacientes con lesión cerrada del plexo braquial.21application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigacióninfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento de los estudios de electroconducción nerviosa (EECN) en lesiones cerradas del plexo braquial: Evaluación de la concordancia con los hallazgos intraoperatorios y estimación de las características operativas en 96 pacientes operados en el HUSVFMedellín, ColombiaPlexo BraquialPlexo BraquialBrachial PlexusBrachial PlexusConducción NerviosaConducción NerviosaNeural ConductionNeural ConductionDiagnósticoDiagnosisConcordanciasEspecialista en Cirugía Plástica Maxilofacial y de la ManoEspecializaciónFacultad de medicina, Especialización en Cirugía Plástica Maxilofacial y de la ManoUniversidad de AntioquiaORIGINALRobledoJaime_2020_PlexoElectroconducción.pdfRobledoJaime_2020_PlexoElectroconducción.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf484951http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15387/3/RobledoJaime_2020_PlexoElectroconducci%c3%b3n.pdf7bd37283c460a559051a1ad4843c1d9eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15387/4/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15387/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/15387oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/153872021-07-16 09:06:33.824Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=