Multicentric study of epidemiological and clinical characteristics of persons injured inmotor vehicle accidents in Medellín, Colombia, 2009-2010

RESUMEN: Antecedentes: Los accidentes de tránsito (AT) causan 1.23 millones de muertes en el mundo, y entre 20 y 50 millones sufren lesiones no fatales. En Medellín (Colombia) en el 2011 hubo 307 muertos en AT y 23,835 heridos, con 411 accidentes por cada 10,000 vehículos. Objetivo: Describir las ca...

Full description

Autores:
Lugo Agudelo, Luz Helena
García García, Héctor Iván
Cano Restrepo, Blanca Cecilia
Arango Lasprilla, Juan Carlos
Alcaraz, Olga Lucia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24402
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24402
https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/1106/
Palabra clave:
Accidentes de Tránsito
Accidents, Traffic
Puntaje de Gravedad del Traumatismo
Injury Severity Score
Calidad de Vida
Quality of Life
Evaluación de la Discapacidad
Disability Evaluation
WHO-DAS II
SF-36
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Antecedentes: Los accidentes de tránsito (AT) causan 1.23 millones de muertes en el mundo, y entre 20 y 50 millones sufren lesiones no fatales. En Medellín (Colombia) en el 2011 hubo 307 muertos en AT y 23,835 heridos, con 411 accidentes por cada 10,000 vehículos. Objetivo: Describir las características epidemiológicas, clínicas, de calidad de vida y discapacidad de los pacientes luego de un AT en Medellín.Métodos: Estudio descriptivo trasversal prospectivo del estado inicial de una cohorte de 834 pacientes, clasificados de acuerdo a la gravedad de trauma (NISS) y las escalas WHO-DAS II y SF-36. Resultados: En el 81.0% de los AT estuvieron involucradas motos, con lesiones moderadas en el 45.6 %, y graves en el 32.6% de ellos. No utilizaban casco el 8.5% de los pacientes con NISS grave. En el 49.7% se afectaron los miembros inferiores. Los dominios del WHO-DAS II más afectados fueron: actividades fuera del hogar 62,0 actividades domésticas (54.3) y moverse en el entorno (45.2) La calidad de vida comprometió los dominios de desempeño físico (20.3) dolor corporal (37.3) desempeño emocional (44.1) y funcionamiento físico (52.6)Conclusiones: Los pacientes con lesiones más graves tuvieron mayor compromiso en la discapacidad y en la calidad de vida. Esta carga de enfermedad la producen principalmente los AT en los que están involucradas las motos.