Análisis de implementación de la política pública LGBTI de Medellín entre 2011 y 2016

RESUMEN : La Política Pública LGBTI de Medellín ha sido considerada como un logro del movimiento social de los sectores LGBTI que, desde mediados de los 70's, desarrollaron una agenda que demandaba el reconocimiento de la diversidad sexual y las identidades de género diversas, y visibilizaba un...

Full description

Autores:
Gamboa Hoyos, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27384
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27384
Palabra clave:
Política gubernamental
Comunidad LGBTI
Políticas públicas LGBTI
Diversidad sexual
Acuerdo 08 de 2011
Análisis de políticas públicas
Implementación de políticas públicas
Políticas públicas - Medellín
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN : La Política Pública LGBTI de Medellín ha sido considerada como un logro del movimiento social de los sectores LGBTI que, desde mediados de los 70's, desarrollaron una agenda que demandaba el reconocimiento de la diversidad sexual y las identidades de género diversas, y visibilizaba una discriminación sistemática. Dicha agenda, recogida en buena parte en el Acuerdo 08 de 2011, formalizó la Política Pública LGBTI de la ciudad, con apuestas ambiciosas y de largo plazo. Sin embargo, desde su aprobación en el año 2011 y hasta el 2016, no se ha logrado que la Política se implemente de forma exitosa. Aportar en el análisis de las razones que han limitado y condicionado el éxito de la Política, es el interés de este artículo, para lograrlo, se aplicó el marco flexible para el análisis de implementación desarrollado por Helen Ingram, el cual mostró que, a pesar de contar con una fuente de recursos constantes y un consenso favorable, la baja capacidad administrativa para la orientación de las competencias y la administración de los recursos llevó a una implementación desordenada de la misma.