Aprendizaje y uso de la planta de protección paliise entre los y las jóvenes wayuu de la ranchería El Rodeo, para el fortalecimiento de la lengua materna
RESUMEN: Este tejido que se construyó comunitariamente con jóvenes de la comunidad El Rodeo, ubicada en el municipio de Barrancas, sur del departamento de La Guajira; da cuenta de los desarraigos culturales de la nueva generación. Así, en diálogo con las mayoras de la comunidad y los sabios de otros...
- Autores:
-
Gómez Epiayu, Bernarda Paulina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19335
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19335
- Palabra clave:
- Lengua materna
Mother tongue
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Interculturalidad
Lengua materna - interculturalidad
Wayu (lengua)
Tradiciones indígenas
Saberes ancestrales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept13214
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este tejido que se construyó comunitariamente con jóvenes de la comunidad El Rodeo, ubicada en el municipio de Barrancas, sur del departamento de La Guajira; da cuenta de los desarraigos culturales de la nueva generación. Así, en diálogo con las mayoras de la comunidad y los sabios de otros territorios ancestrales, pude comprender que la educación recibida en las instituciones que no tienen en cuenta lo propio afecta el uso cotidiano de la lengua materna. Pues, al no ser parte del ser wayuu el wayunaiki, se van perdiendo otras prácticas ancestrales y se da la desvinculación con la espiritualidad propia. Las TIC también aparecen como factor común, porque desvía los intereses de los y las jóvenes de los diálogos con los/as mayores y la participación en espacios comunitarios; en este caso, el wayunaiki no es utilizado por los/as jóvenes, por el contrario empiezan a asumir otros lenguajes o nuevas palabras para estar a la moda de las series o novelas televisivas. Lo dicho ocurre en casi todas las familias afectando, directamente, la tradición oral; la cual en las noches y madrugadas se dinamizaba, mediante los diálogos familiares en los que se corregía o aconsejaba a los hombres y las mujeres wayuu. Lo mencionado dio pie a esta semilla, teniendo por objetivo incentivar a los/as jóvenes de la comunidad a conocer las historias del mundo wayuu y la importancia del wayunaiki, la necesidad de escuchar y aprender de los sabios y las sabias para fortalecer el wayuwa (ser wayuu). Para esto se contó con el acompañamiento y orientación de dos sabios: de resguardos aledaños; tres sabias: del mismo territorio; y un grupo de jóvenes de la comunidad, quienes preocupados por lo que estaban olvidando y desconociendo por no hablar la lengua materna, se comprometieron a acompañarme y aprender en el proceso de construcción de la presente semilla. |
---|