Participación juvenil, género y diversidad sexual

RESUMEN: En el presente informe exponemos algunas reflexiones del proceso práctico realizado con juventudes desde la personería municipal de Andes. La población juvenil se ha caracterizado por la poca participación en los procesos implementados por la alcaldía municipal, pues la falta de voluntad po...

Full description

Autores:
Quintero Quintero, Isabel
Naranjo Rendón, Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27140
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27140
Palabra clave:
Informes de práctica de trabajo social
Trabajo social
Participación
Juventud
Institucionalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: En el presente informe exponemos algunas reflexiones del proceso práctico realizado con juventudes desde la personería municipal de Andes. La población juvenil se ha caracterizado por la poca participación en los procesos implementados por la alcaldía municipal, pues la falta de voluntad política, la falta de compromiso y confianza han sido algunas de las razones justificantes de los jóvenes. Sin embargo, en este colectivo se identifica una falta de interés participativo, pero también se reconoce en ellos el empoderamiento y un sentido de pertenencia por el territorio y la apropiación que tienen del tema de la juventud, y de su rol como jóvenes. Este grupo etario representa pluralidad, diversidad y a su vez esto los hace blanco de señalamientos, y estigmatización alrededor de su condición como joven, ocasionando una exclusión desde la sociedad misma y desde la institucionalidad, lo que lleva a que no sean comprendidas, ni tenidas en cuenta sus verdaderas necesidades. Esto hace que en temas como el suicidio no se les preste la atención necesaria debido a los imaginarios creados socioculturalmente desde hace tiempo, lo que hace aún más complejo el romper con estos, llevando a su vez a procesos de negligencia y problemáticas y/o necesidad insatisfechas o sin solucionar.