Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019
RESUMEN: Se formula un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria colegio María Auxiliadora, municipio de Sabaneta, 2019; con el fin de concientizar a estudiantes y profesores sobre la contaminación ambiental la cual estamos ocasionando con...
- Autores:
-
Maya Cortes, Erika Johana
Rojas Ramirez, Yedith Jecelyn
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12912
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/12912
- Palabra clave:
- Medio ambiente
Desarrollo sostenible
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_d91bc6dd8a445693c34811a6fd340afe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12912 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
title |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
spellingShingle |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 Medio ambiente Desarrollo sostenible |
title_short |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
title_full |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
title_fullStr |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
title_full_unstemmed |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
title_sort |
Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Maya Cortes, Erika Johana Rojas Ramirez, Yedith Jecelyn |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Narváez Posada, Gloria Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maya Cortes, Erika Johana Rojas Ramirez, Yedith Jecelyn |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medio ambiente Desarrollo sostenible |
topic |
Medio ambiente Desarrollo sostenible |
description |
RESUMEN: Se formula un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria colegio María Auxiliadora, municipio de Sabaneta, 2019; con el fin de concientizar a estudiantes y profesores sobre la contaminación ambiental la cual estamos ocasionando con nuestros actos. Así bien, la sensibilización ambiental tiene como finalidad el conocimiento de los alcances de las acciones y la repercusión de estas sobre el medio ambiente, para poder cambiar aquellos hábitos que generan impactos negativos y no permiten el desarrollo sostenible de la institución. Esta trata, de capacitar a los estudiantes para que desempeñen constantemente tareas amigables con el medio ambiente y generar la motivación necesaria para la reflexión crítica medioambiental. Este es un proyecto de intervención social, ya que está dirigido a ayudar a resolver un problema social buscando generar un cambio positivo a partir de su desarrollo, aportando en el mejoramiento del medio ambiente y las practicas hacia este por parte de la población implicada. Este estudio está basado en datos cualitativos, obtenidos en la observación participante realizada por las proyectistas durante la interacción con el colegio maría auxiliadora y la población estudiantil, docente y administrativa que la conforman; y cuantitativos, ya que las respuestas dadas por los estudiantes se analizaron estadísticamente. Entendiéndose que está planteado como una forma de impulsar la formulación del PRAES por parte del colegio, ya que no cuentan con él. Para cumplir con el primer objetivo se realizó un diagnóstico por medio de juegos lúdico-recreativos realizando preguntas con el fin de determinar el conocimiento que tenían los estudiantes sobre los temas ambientales. Para el segundo objetivo se buscaron experiencias de educación ambiental en bases de datos establecidas. Y para el último objetivo se formuló el un paquete de estrategias lúdico-recreativas con participación de algunos docentes de la Institución Educativa sobre temas ambientales para que sean desarrolladas posteriormente. De esta manera se pudo concluir que con la formulación del proyecto de sensibilización ambiental se generó una conciencia más amplia con los estudiantes y profesores sobre mejorar la contaminación ambiental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-09T18:14:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-09T18:14:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas Ramirez Y, Maya Cortes E. Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, municipio de Sabaneta [Trabajo de grado de pregrado]. Medellín: Universidad de Antoquia; 2019. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/12912 |
identifier_str_mv |
Rojas Ramirez Y, Maya Cortes E. Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, municipio de Sabaneta [Trabajo de grado de pregrado]. Medellín: Universidad de Antoquia; 2019. |
url |
http://hdl.handle.net/10495/12912 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
111 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/1/MayaErika_2019_Sensibilizaci%c3%b3nAmbientalNi%c3%b1os.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/2/license_url http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/3/license_text http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/4/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d7edf8443e85cd756f0838e3727be03 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173230755020800 |
spelling |
Narváez Posada, Gloria EugeniaMaya Cortes, Erika JohanaRojas Ramirez, Yedith Jecelyn2020-01-09T18:14:54Z2020-01-09T18:14:54Z2019Rojas Ramirez Y, Maya Cortes E. Formulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, municipio de Sabaneta [Trabajo de grado de pregrado]. Medellín: Universidad de Antoquia; 2019.http://hdl.handle.net/10495/12912RESUMEN: Se formula un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria colegio María Auxiliadora, municipio de Sabaneta, 2019; con el fin de concientizar a estudiantes y profesores sobre la contaminación ambiental la cual estamos ocasionando con nuestros actos. Así bien, la sensibilización ambiental tiene como finalidad el conocimiento de los alcances de las acciones y la repercusión de estas sobre el medio ambiente, para poder cambiar aquellos hábitos que generan impactos negativos y no permiten el desarrollo sostenible de la institución. Esta trata, de capacitar a los estudiantes para que desempeñen constantemente tareas amigables con el medio ambiente y generar la motivación necesaria para la reflexión crítica medioambiental. Este es un proyecto de intervención social, ya que está dirigido a ayudar a resolver un problema social buscando generar un cambio positivo a partir de su desarrollo, aportando en el mejoramiento del medio ambiente y las practicas hacia este por parte de la población implicada. Este estudio está basado en datos cualitativos, obtenidos en la observación participante realizada por las proyectistas durante la interacción con el colegio maría auxiliadora y la población estudiantil, docente y administrativa que la conforman; y cuantitativos, ya que las respuestas dadas por los estudiantes se analizaron estadísticamente. Entendiéndose que está planteado como una forma de impulsar la formulación del PRAES por parte del colegio, ya que no cuentan con él. Para cumplir con el primer objetivo se realizó un diagnóstico por medio de juegos lúdico-recreativos realizando preguntas con el fin de determinar el conocimiento que tenían los estudiantes sobre los temas ambientales. Para el segundo objetivo se buscaron experiencias de educación ambiental en bases de datos establecidas. Y para el último objetivo se formuló el un paquete de estrategias lúdico-recreativas con participación de algunos docentes de la Institución Educativa sobre temas ambientales para que sean desarrolladas posteriormente. De esta manera se pudo concluir que con la formulación del proyecto de sensibilización ambiental se generó una conciencia más amplia con los estudiantes y profesores sobre mejorar la contaminación ambiental.111application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Medio ambienteDesarrollo sostenibleFormulación de un proyecto de sensibilización ambiental con enfoque participativo dirigido a niños de quinto de primaria, colegio María Auxiliadora, Municipio de Sabaneta, 2019Medellín, ColombiaAdministrador en Salud con Énfasis en Gestión Sanitaria y AmbientalPregradoFacultad Nacional de Salud Pública. Carrera de Administración en Salud con Énfasis en Gestión Sanitaria y AmbientalUniversidad de AntioquiaORIGINALMayaErika_2019_SensibilizaciónAmbientalNiños.pdfMayaErika_2019_SensibilizaciónAmbientalNiños.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2305255http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/1/MayaErika_2019_Sensibilizaci%c3%b3nAmbientalNi%c3%b1os.pdf1d7edf8443e85cd756f0838e3727be03MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12912/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/12912oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/129122021-06-19 14:41:37.993Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |