De la inclusión a la interculturalidad : un camino hacia la transformación social
RESUMEN: En medio de las tensiones entre aquellos cuerpos, que “han sido producidos como no existente” (Santos, 2010), aparecen los discursos de la inclusión, tal vez como discurso refrescante que acerca y aproxima al otro; sin embargo, y como se intentará exponer a continuación, requiere reinventar...
- Autores:
-
Ortega Roldán, Elizabeth
Galindo Cárdenas, Leonor Angélica
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17881
- Palabra clave:
- Educación especial
Special needs education
Educación intercultural
Intercultural education
Educación superior
Education, higher
Interculturalidad
Transformación social
Inclusión social
Inclusión educativa
Inclusión y educación
Inclusión
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: En medio de las tensiones entre aquellos cuerpos, que “han sido producidos como no existente” (Santos, 2010), aparecen los discursos de la inclusión, tal vez como discurso refrescante que acerca y aproxima al otro; sin embargo, y como se intentará exponer a continuación, requiere reinventarse y, sin el ánimo de ubicarlo como un discurso único, la interculturalidad podría convertirse en el espacio ético y político que no haga sitio, sino que reconozca los sitios (simbólicos e históricos) habitados por aquellos cuerpos. |
---|