Enfermedades ampollosas autoinmunitarias: pasado, presente y futuro
RESUMEN: Las enfermedades ampollosas autoinmunitarias, según el sitio donde se pierde la cohesión, se pueden dividir en intraepidérmicas, como el pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo, y subepidérmicas, como el penfigoide ampolloso, la epidermólisis ampollosa y el lupus ampolloso, entre otras. Estas...
- Autores:
-
Velásquez Lopera, Margarita María
- Tipo de recurso:
- Editorial
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31824
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31824
https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/3
- Palabra clave:
- Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas
Skin Diseases, Vesiculobullous
Editorial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Las enfermedades ampollosas autoinmunitarias, según el sitio donde se pierde la cohesión, se pueden dividir en intraepidérmicas, como el pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo, y subepidérmicas, como el penfigoide ampolloso, la epidermólisis ampollosa y el lupus ampolloso, entre otras. Estas son enfermedades graves, dada la pérdida de la barrera cutánea, lo que conlleva riesgos de infección sobreagregada, desequilibrio hidroelectrolítico, pérdida de proteínas y muerte. |
---|