La prueba de embriaguez, las regulaciones y su relación con el debido proceso
RESUMEN: El propósito de este artículo es analizar la normatividad que, en materia de tránsito y transporte, determina los procedimientos a seguir por parte de los operadores de tránsito a la hora de establecer un posible estado de embriaguez. Ello, bajo los parámetros del debido proceso que han sid...
- Autores:
-
Díez Restrepo, Juan José
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20235
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20235
- Palabra clave:
- Embriaguez (Derecho penal)
Drunkenness (criminal law)
Traffic violations
Infracciones de tránsito
Debido proceso (Derecho)
Conducción en estado de embriaguez
Prueba de alcoholemia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El propósito de este artículo es analizar la normatividad que, en materia de tránsito y transporte, determina los procedimientos a seguir por parte de los operadores de tránsito a la hora de establecer un posible estado de embriaguez. Ello, bajo los parámetros del debido proceso que han sido diseñados para ser aplicables en la obtención de evidencias que pueden dar cuenta de un posible estado de embriaguez, ya sea mediante la práctica de prueba de aire espirado o de Embriaguez Clínica, y a la vez, su incidencia en las decisiones sancionatorias sobre los presuntos infractores. Para ello, se hace un análisis de las disposiciones contenidas en la Ley 769 de 2002, y aquellas que la modifican o adicionan como la Ley 1383 de 2010, Ley 1548 de 2012 la Ley 1696 del 2013, la Resolución 001844 de 2015 por medio de la cual se adopta la segunda versión de la “Guía para la Medición Indirecta de Alcoholemia a Través de Aire Espirado” del Instituto Nacional de Medicina legal y Ciencias Forenses. |
---|