Asociación entre condición física y adiposidad en escolares de Montería, Colombia

RESUMEN: Los niveles bajos de condición física se han asociado con adiposidad elevada. Ambas condiciones pueden predecir alteraciones cardiovasculares y metabólicas. El objetivo fue analizar la relación entre la condición física y los indicadores antropométricos de adiposidad. Estudio transversal, e...

Full description

Autores:
Lema, Lucía
Mantilla, Sonia Carolina
Arango Paternina, Carlos Mario
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24745
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24745
Palabra clave:
Adiposidad
Adiposity
Infancia
Childhood
Salud
Health
Capacidad funcional
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept238
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Los niveles bajos de condición física se han asociado con adiposidad elevada. Ambas condiciones pueden predecir alteraciones cardiovasculares y metabólicas. El objetivo fue analizar la relación entre la condición física y los indicadores antropométricos de adiposidad. Estudio transversal, en 534 escolares de 6 a 12 años de edad del municipio de Montería. Se midió la condición cardiorrespiratoria (CCR), flexibilidad, fuerza explosiva de miembros inferiores (FEMI), fuerza resistencia abdominal (FRA), Índice de Masa Corporal (IMC), masa adiposa (PMA), y perímetro abdominal (PA). Las asociaciones entre adiposidad y la condición física se analizaron con modelos de regresión logística. Se encontró que el sobrepeso está asociado a baja CCR (ORa = 2,7, p<0,0001); el PA elevado está asociado a baja FRA (ORa = 2,2, p<0,02), y a baja CCR (ORa = 3,3, p<0,001); el PMA elevado está asociado a baja CCR (ORa = 2,7, p<0,0001). Conclusión, la condición física está asociada a la adiposidad.