Sífilis congénita

RESUMEN: Se discuten diversos aspectos de la sífilis congénita con énfasis en los siguientes: el hecho de que 60% de las madres que engendran niños sifilíticos no presentan evidencia clínica de la enfermedad; la necesidad de ordenar un mínimo de dos serologías, al comienzo y al final del embarazo, y...

Full description

Autores:
Montoya, Fernando
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20805
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20805
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3475
Palabra clave:
Sífilis Congénita
Syphilis, Congenital
Serología
Serology
Enfermedades Transmisibles
Communicable Diseases
Diagnóstico Prenatal
Prenatal Diagnosis
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Se discuten diversos aspectos de la sífilis congénita con énfasis en los siguientes: el hecho de que 60% de las madres que engendran niños sifilíticos no presentan evidencia clínica de la enfermedad; la necesidad de ordenar un mínimo de dos serologías, al comienzo y al final del embarazo, ya que 15% de las embarazadas reactivas lo son sólo al final de la gestación; la disponibilidad de la cordocentesis a partir de la decima séptima semana del embarazo, con el fin de obtener muestras de sangre para diagnóstico prenatal; la aceptación de 9.600.000 U. de penicilina benzatínica para el tratamiento de la sífilis durante el embarazo; esta dosis evita los casos de niños Infectados que se han observado con el esquema de 7.200.000 U.