Una aproximación al contexto y desarrollo de la consulta previa en Colombia : las comunidades afrodescendientes entre el desarrollo económico y la defensa del territorio

RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo presentar el proceso de institucionalización y aplicación de la consulta previa para comunidades afrodescendientes en Colombia a partir de un análisis de los antecedentes históricos internacionales, en este caso el convenio 169 de la OIT, que de algun...

Full description

Autores:
Flórez Chavarría, Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14161
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14161
Palabra clave:
Comunidades afrodescendientes
Desarrollo económico
Ley 70 de 1993
Territorio colectivo afrodescendiente
Derecho de las comunidades negras
Consulta previa
Territorio
Ley 70
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo presentar el proceso de institucionalización y aplicación de la consulta previa para comunidades afrodescendientes en Colombia a partir de un análisis de los antecedentes históricos internacionales, en este caso el convenio 169 de la OIT, que de alguna manera marcó el rumbo de las decisiones nacionales respecto a los derechos de las poblaciones étnicas y, a la larga, han ido definido también las acciones legales que los delimitan como la constitución de 1991, el artículo transitorio 55 y la ley 70, sin dejar de reconocer, claro está, que la presión ejercida por los movimientos afrodescendientes previos a la constitución de 1991 también tuvieron un papel fundamental. Finalmente se presentan algunas reflexiones a partir de un caso particular; el de las comunidades de Bocachica y Caño del Oro de la isla Tierrambomba en Cartagena de Indias y cómo estas comunidades se han apropiado de la herramienta que les representa la consulta previa al estar inmersos en un contexto en el que la apuesta por el constante desarrollo económico amenaza con la transformación de su territorio.