Evaluating the scale-up of a reactor for the treatment of textile effluents using Bjerkandera sp

RESUMEN: Los efluentes provenientes de industrias textiles generan impactos ambientales negativos, debido a altas cargas de colorantes y compuestos de difícil remoción como aditivos, detergentes y surfactantes, los cuales deben ser tratados antes de ser descargados a cuerpos de agua. Los hongos lign...

Full description

Autores:
Osorio Echavarría, Juliana
Gómez Vanegas, Natalia Andrea
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13361
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/13361
Palabra clave:
Bioremediation
Dye
Fixed bed
Industrial wastewater
White-rot fungi
Agua residual industrial
Colorante
Hongos de la madera
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Los efluentes provenientes de industrias textiles generan impactos ambientales negativos, debido a altas cargas de colorantes y compuestos de difícil remoción como aditivos, detergentes y surfactantes, los cuales deben ser tratados antes de ser descargados a cuerpos de agua. Los hongos ligninolíticos han mostrado gran potencial para procesos de biorremediación de aguas y suelos contaminados con compuestos recalcitrantes y generalmente tóxicos. Este trabajo, se enfoca en el diseño y evaluación del desempeño de un reactor de 5L de lecho fijo para la degradación de efluentes de la industria textil en condiciones no estériles y operación continua, usando el hongo ligninolítico Bjerkandera sp. en su estado anamorfo R1. Dicha tecnología se desarrolló tomando como base para realizar el diseño un biorreactor modelo de lecho de fijo de 0,25 L. El sistema de 5L se diseñó teniendo en cuenta la similitud geométrica e hidrodinámica. En los ensayos de decoloración en continuo el reactor se operó a un tiempo de retención hidráulica (TRH) de 36 h, aireación de 1 L/min y 33°C, además de una carga de colorante de 75g/L para el Negro sulfuroso y 6,5g/L para índigo Vatblue; se alcanzó una decoloración del 69% y se identificaron cambios en las estructuras químicas de los colorantes presentes en el agua residual después del tratamiento, mostrando la actividad ligninolítica del microorganismo como el principal mecanismo de remoción de color.