Programa de cumplimiento penal: instrumento para el control del delito en las corporaciones
RESUMEN: La delincuencia en las organizaciones constituye uno de los fenómenos que preocupa cada vez más en las ciencias penales. Una de las líneas de estudio que suelen plantearse frente a dicha problemática, radica en la definición de los presupuestos dogmáticos que soportan la imputación penal de...
- Autores:
-
Amézquita Toro, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18703
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18703
- Palabra clave:
- Derecho penal
Criminal law
Business ethics
Ética de los negocios
Responsabilidad (Derecho penal)
Fraude en organizaciones
Responsabilidad penal - Personas jurídicas
Gobierno corporativo - Aspectos morales
Riesgos en las organizaciones
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6847
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La delincuencia en las organizaciones constituye uno de los fenómenos que preocupa cada vez más en las ciencias penales. Una de las líneas de estudio que suelen plantearse frente a dicha problemática, radica en la definición de los presupuestos dogmáticos que soportan la imputación penal de aquellos gestores que infringen criminalmente su deber posicional. Otra línea de investigación se ocupa de aquellos regentes que, con su “ignorancia deliberada”, permiten que sus subordinados se valgan de su posición para cometer delitos. Menores son, sin embargo, los estudios que se encargan de proponer soluciones prácticas para ayudar a aquellos directivos honestos a prevenir los fenómenos delictivos que podrían serle imputados en razón de su posición jerárquica. A la vista del riesgo de sanción que enfrenta el último grupo de administradores por no controlar debidamente a sus operadores, se desarrollará un modelo preventivo de gestión de riesgos penales que les permitiría controlar aquellas fuentes de peligro criminal cuya materialización podría derivarles responsabilidad penal. Un modelo que, además de precaver sanciones legales, beneficiaría a todo el conglomerado social dado que una administración apropiada de las corporaciones limitaría la lesión de bienes jurídicos. A uno y otro objetivo, por de pronto, contribuiría el Compliance penal. |
---|