Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada

RESUMEN: Introducción y objetivo: Los glúteos son una característica física sobre la que se han basado múltiples estándares de belleza, atracción sexual y salud. En la última década han aumentado de manera exponencial las cirugías que modifican este segmento corporal por lo que es importan...

Full description

Autores:
Ricardo Castilla, Miguel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29684
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29684
Palabra clave:
Nalgas
Cirugía plástica
Preferencia del paciente
Buttocks
Surgery, plastic
Patient preference
Cirugía estética
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D002081
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013518
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057240
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UDEA2_d156dd651d8cd25986f8b6141581ea1a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29684
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Morphological preferences of female buttocks in a surveyed population
title Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
spellingShingle Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
Nalgas
Cirugía plástica
Preferencia del paciente
Buttocks
Surgery, plastic
Patient preference
Cirugía estética
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D002081
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013518
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057240
title_short Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
title_full Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
title_fullStr Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
title_full_unstemmed Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
title_sort Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestada
dc.creator.fl_str_mv Ricardo Castilla, Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Valencia, Paula Andrea
Gallego Gónima, Sabrina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ricardo Castilla, Miguel
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv Nalgas
Cirugía plástica
Preferencia del paciente
Buttocks
Surgery, plastic
Patient preference
topic Nalgas
Cirugía plástica
Preferencia del paciente
Buttocks
Surgery, plastic
Patient preference
Cirugía estética
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D002081
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013518
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057240
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cirugía estética
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv https://id.nlm.nih.gov/mesh/D002081
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013518
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057240
description RESUMEN: Introducción y objetivo: Los glúteos son una característica física sobre la que se han basado múltiples estándares de belleza, atracción sexual y salud. En la última década han aumentado de manera exponencial las cirugías que modifican este segmento corporal por lo que es importante conocer lo que se considera un glúteo estéticamente agradable. Mediante este estudio presentamos los resultados obtenidos de una encuesta realizada donde se estudiaron las preferencias estéticas de los glúteos femeninos y las características sociodemográficas de la población encuestada. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, exploratorio mediante una encuesta difundida por redes sociales que incluía los datos sociodemográficos del encuestado e imágenes de glúteos modificadas digitalmente para obtener diferentes relaciones y proporciones de los mismos, donde el participante escogió la imagen de su preferencia. Se estudiaron las relaciones cintura-cadera (RCC) y proporciones verticales de los glúteos (PVG). Los datos fueron clasificados y analizados según las características de los encuestados. Resultados: De 1253 encuestas realizadas 840 (67.04%) fueron de sexo femenino y 413 (32.96%) de sexo masculino, la mediana de la edad de los pacientes que fue de 31 años y 1201 (95.84%) residían en Colombia. La característica más atractiva de la RCC en una vista posterior fue la de 0.675 y en la lateral de 0.725, en cuanto a las PVG los participantes escogieron en la vista posterior la proporción 60:40 y en la lateral 50:50. Conclusiones: Los ideales estéticos del glúteo en la población encuestada muestra diferencia en cuanto a estudios previos, prefiriendo relaciones más armónicas como las clásicamente descritas. Esta información puede ser de potencial utilidad para el cirujano plástico en el manejo de las pacientes que serán sometidas a cirugía estética glútea.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-12T17:52:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-12T17:52:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/COther
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/29684
url https://hdl.handle.net/10495/29684
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 22
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación en Cirugía Plástica Universidad de Antioquia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29684/8/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29684/1/RicardoMiguel_2022_EstudioPreferenciaGlu%cc%81teos.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29684/7/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec43bebfe798d2109abec91fda9e48b4
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173078270050304
spelling Díaz Valencia, Paula AndreaGallego Gónima, SabrinaRicardo Castilla, Miguel2022-07-12T17:52:18Z2022-07-12T17:52:18Z2022https://hdl.handle.net/10495/29684RESUMEN: Introducción y objetivo: Los glúteos son una característica física sobre la que se han basado múltiples estándares de belleza, atracción sexual y salud. En la última década han aumentado de manera exponencial las cirugías que modifican este segmento corporal por lo que es importante conocer lo que se considera un glúteo estéticamente agradable. Mediante este estudio presentamos los resultados obtenidos de una encuesta realizada donde se estudiaron las preferencias estéticas de los glúteos femeninos y las características sociodemográficas de la población encuestada. Materiales y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, exploratorio mediante una encuesta difundida por redes sociales que incluía los datos sociodemográficos del encuestado e imágenes de glúteos modificadas digitalmente para obtener diferentes relaciones y proporciones de los mismos, donde el participante escogió la imagen de su preferencia. Se estudiaron las relaciones cintura-cadera (RCC) y proporciones verticales de los glúteos (PVG). Los datos fueron clasificados y analizados según las características de los encuestados. Resultados: De 1253 encuestas realizadas 840 (67.04%) fueron de sexo femenino y 413 (32.96%) de sexo masculino, la mediana de la edad de los pacientes que fue de 31 años y 1201 (95.84%) residían en Colombia. La característica más atractiva de la RCC en una vista posterior fue la de 0.675 y en la lateral de 0.725, en cuanto a las PVG los participantes escogieron en la vista posterior la proporción 60:40 y en la lateral 50:50. Conclusiones: Los ideales estéticos del glúteo en la población encuestada muestra diferencia en cuanto a estudios previos, prefiriendo relaciones más armónicas como las clásicamente descritas. Esta información puede ser de potencial utilidad para el cirujano plástico en el manejo de las pacientes que serán sometidas a cirugía estética glútea.22application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/otherhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NalgasCirugía plásticaPreferencia del pacienteButtocksSurgery, plasticPatient preferenceCirugía estéticahttps://id.nlm.nih.gov/mesh/D002081https://id.nlm.nih.gov/mesh/D013518https://id.nlm.nih.gov/mesh/D057240Estudio sobre preferencias morfológicas de los glúteos femeninos en una población encuestadaMorphological preferences of female buttocks in a surveyed populationGrupo de Investigación en Cirugía Plástica Universidad de AntioquiaMedellín - ColombiaEspecialista en cirugía plástica, maxilofacial y de la manoEspecializaciónFacultad de Medicina. Especialización en Cirugía Plástica, Maxilofacial y de la ManoUniversidad de AntioquiaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29684/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58ORIGINALRicardoMiguel_2022_EstudioPreferenciaGlúteos.pdfRicardoMiguel_2022_EstudioPreferenciaGlúteos.pdfTrabajo de grado de especializaciónapplication/pdf20083611https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29684/1/RicardoMiguel_2022_EstudioPreferenciaGlu%cc%81teos.pdfec43bebfe798d2109abec91fda9e48b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29684/7/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD5710495/29684oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/296842022-07-12 12:55:36.497Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=