Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes
RESUMEN: Los proyectos de vida son un eje fundamental en las juventudes, pues cuando estos se convierten en una prioridad logran posibilitar un bienestar en el individuo, es por ello que instituciones como las educativas deben brindar un acompañamiento encaminado por un profesional idóneo, tal como...
- Autores:
-
Pérez Soto, Yesenny Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26704
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26704
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Trabajo social
Proyectos de vida
Estudiantes
Proyecto de vida
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_d1502c8c5b59b95eaf6ef73206894ea0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26704 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
title |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
spellingShingle |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes Informes de práctica de trabajo social Trabajo social Proyectos de vida Estudiantes Proyecto de vida |
title_short |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
title_full |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
title_fullStr |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
title_full_unstemmed |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
title_sort |
Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenes |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Soto, Yesenny Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palacio Marín, Nora del Socorro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Soto, Yesenny Alejandra |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Informes de práctica de trabajo social Trabajo social Proyectos de vida Estudiantes |
topic |
Informes de práctica de trabajo social Trabajo social Proyectos de vida Estudiantes Proyecto de vida |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proyecto de vida |
description |
RESUMEN: Los proyectos de vida son un eje fundamental en las juventudes, pues cuando estos se convierten en una prioridad logran posibilitar un bienestar en el individuo, es por ello que instituciones como las educativas deben brindar un acompañamiento encaminado por un profesional idóneo, tal como lo es un trabajador social, que desde su quehacer posibilita una mirada integral en la intervención, adentrándose así en una pedagogía que ponga al sujeto como prioridad y valore las construcciones establecidas a través de su relación con el mundo y en esa lógica comprenda y construya desde las diversidades. Posibilitar en las juventudes espacios de crecimiento tanto a nivel inter como intrapersonal es una necesidad latente evidenciada desde la experiencia práctica, en donde a través del proyecto los estudiantes se permitieron la creación de espacios seguros para el fortalecimiento de diversos componentes en sus vidas, tales como: habilidades del ser, educación vocacional, educación sexual y habilidades para la vida, cabe resaltar que estos componentes requieren de un trabajo permanente y es por ello que la pretensión de la intervención giraba en torno a brindar conocimientos significativos que logren crear cuestionamientos en las maneras como los estudiantes se han venido planteado sus proyectos de vida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-17T20:31:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-17T20:31:52Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/26704 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/26704 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
24 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Andes |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26704/1/PerezYesenny_2022_IntervencionTrabajoSocial.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26704/3/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26704/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b166e9e50e1b67e371ac991bb686076 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173141927002112 |
spelling |
Palacio Marín, Nora del SocorroPérez Soto, Yesenny Alejandra2022-03-17T20:31:52Z2022-03-17T20:31:52Z2022http://hdl.handle.net/10495/26704RESUMEN: Los proyectos de vida son un eje fundamental en las juventudes, pues cuando estos se convierten en una prioridad logran posibilitar un bienestar en el individuo, es por ello que instituciones como las educativas deben brindar un acompañamiento encaminado por un profesional idóneo, tal como lo es un trabajador social, que desde su quehacer posibilita una mirada integral en la intervención, adentrándose así en una pedagogía que ponga al sujeto como prioridad y valore las construcciones establecidas a través de su relación con el mundo y en esa lógica comprenda y construya desde las diversidades. Posibilitar en las juventudes espacios de crecimiento tanto a nivel inter como intrapersonal es una necesidad latente evidenciada desde la experiencia práctica, en donde a través del proyecto los estudiantes se permitieron la creación de espacios seguros para el fortalecimiento de diversos componentes en sus vidas, tales como: habilidades del ser, educación vocacional, educación sexual y habilidades para la vida, cabe resaltar que estos componentes requieren de un trabajo permanente y es por ello que la pretensión de la intervención giraba en torno a brindar conocimientos significativos que logren crear cuestionamientos en las maneras como los estudiantes se han venido planteado sus proyectos de vida.ABSTRACT: Life projects are a fundamental axis in youth, because when these become a priority they manage to enable well-being in the individual, that is why institutions such as educational ones must provide an accompaniment directed by a suitable professional, such as a social worker, who from his work enables a comprehensive view of the intervention, thus entering a pedagogy that puts the subject as a priority and values the constructions established through his relationship with the world and in that logic understands and builds from the diversities . Enabling youth spaces for growth both inter and intrapersonally is a latent need evidenced from practical experience, where through the project the students allowed themselves to create safe spaces for the strengthening of various components in their lives, such as : skills of being, vocational education, sex education and life skills, it should be noted that these components require permanent work and that is why the intention of the intervention revolved around providing significant knowledge that manages to create questions in the ways how the students have been considering their life projects.24application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Intervención desde trabajo social en los proyectos de vida de los y las jóvenesAndesInformes de práctica de trabajo socialTrabajo socialProyectos de vidaEstudiantesProyecto de vidaTrabajadora SocialPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaORIGINALPerezYesenny_2022_IntervencionTrabajoSocial.pdfPerezYesenny_2022_IntervencionTrabajoSocial.pdfInforme de prácticaapplication/pdf239623http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26704/1/PerezYesenny_2022_IntervencionTrabajoSocial.pdf9b166e9e50e1b67e371ac991bb686076MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26704/3/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26704/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/26704oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/267042022-03-17 15:34:17.983Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |