Cultura de la seguridad del paciente en seis centros quirúrgicos de Antioquia

RESUMEN: Introducción: Colombia, como otros países promueve políticas de seguridad al paciente con el fin de evitar situaciones que afecten su bienestar y su salud, asimismo, reducir y, de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos. Objetivo: Caracterizar la cultura de seguridad del pac...

Full description

Autores:
Salazar Maya, Ángela María
Restrepo Marín, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20627
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20627
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Patient Safety
Investigación sobre Servicios de Salud
Health Services Research
Calidad de la Atención de Salud
Quality of Health Care
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Introducción: Colombia, como otros países promueve políticas de seguridad al paciente con el fin de evitar situaciones que afecten su bienestar y su salud, asimismo, reducir y, de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos. Objetivo: Caracterizar la cultura de seguridad del paciente referido por el personal de seis centros quirúrgicos de Antioquia. Materiales y métodos: Estudio multicéntrico transversal descriptivo. Se aplicó el instrumento Hospital Survey on Patient Safety Culture propuesto por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) a 514 trabajadores del área de la salud. Por recomendación de AHRQ, se recodificó la escala de Likert de la encuesta. Resultados: En una escala de cero a diez, el promedio del clima de seguridad en los servicios de cirugía es 8. El 62% de las respuestas sobre la percepción de la cultura de la seguridad fue positiva en aprendizaje organizacional/mejora continua en 81.70% de los trabajadores; en el trabajo en equipo en el servicio, 81.54%. Se encontraron oportunidades de mejora en dotación de personal (49.98%); respuesta no punitiva a errores (45.98%); y franqueza en comunicación (44.28%). Discusión: las dimensiones que son fortalezas y debilidades reportadas en la investigación son comparables con las reportadas en otros estudios y requiere atención del sistema de salud y de las direcciones de las instituciones. Conclusión: Se detectaron fortalezas y debilidades en la cultura de seguridad de los pacientes. En cuanto a las Fortalezas: el Aprendizaje organizacional/mejora continua y el Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio; el resto son oportunidades de mejora.