Desarrollo de un método de puesta a tierra en redes de distribución
RESUMEN: La Empresa de Energía del Bajo Putumayo no contaba con un método para el diseño de puesta a tierra para redes de distribución, lo cual causaba posibles sobredimensionamientos en el sistema de puesta a tierra debido a que se agregaban electrodos de forma arbitraria sin conocer los efectos qu...
- Autores:
-
Ortega Jaramillo, Dario Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18589
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/18589
- Palabra clave:
- Abastecimiento de energía
Energy supply
Energía eléctrica
Electric power
Instalación eléctrica
Electrical installations
Distribución de energía eléctrica
Resistividad eléctrica
RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas)
Sistema de puesta a tierra
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2516
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept987
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9508
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La Empresa de Energía del Bajo Putumayo no contaba con un método para el diseño de puesta a tierra para redes de distribución, lo cual causaba posibles sobredimensionamientos en el sistema de puesta a tierra debido a que se agregaban electrodos de forma arbitraria sin conocer los efectos que estos tenían, ocasionando costos innecesarios. Además, dado que no se no se contaba con una herramienta que permitiera el cálculo de tensiones de paso y de contacto, éstas posiblemente no se estaban garantizando lo que podría ocasionar accidentes. |
---|