La lucha de los siete hermanos y su hermana olowaili en defensa de la madre tierra : hacia la pervivencia cultural del pueblo Kuna Tule de Panamá y Colombia

RESUMEN: El pueblo Kuna Tule vive actualmente entre Panamá y Colombia. La escisión de 1903 instauró una frontera entre ambos países, por ello, este proyecto binacional es una contribución a la posibilidad de seguir construyendo su propia historia como pueblo, como nación. La pervivencia cultural del...

Full description

Autores:
Green Stocel, Abadio
Rojas Pimienta, Alba Lucía
Santacruz, Milton
Sierra Restrepo, Zayda
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25650
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/25650
Palabra clave:
Cultura
Culture
Cultura tradicional
Traditional cultures
Población indígena
Indigenous peoples
Pueblos indígenas
Kuna Tule
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept264
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6960
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10387
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El pueblo Kuna Tule vive actualmente entre Panamá y Colombia. La escisión de 1903 instauró una frontera entre ambos países, por ello, este proyecto binacional es una contribución a la posibilidad de seguir construyendo su propia historia como pueblo, como nación. La pervivencia cultural del pueblu Kuna es de gran vulnerabilidad debido al deterioro de la calidad de sus condiciones de vida, por los cambios irracionales que viene generando la economía del mercado, con consecuencias fatales para los frágiles ecosistemas de toda la región del Darién y el Golfo de Urabá su hábitat mielnario.