Caracterización clínica de los pacientes hospitalizados por síncope: estudio retrospectivo en un hospital de alto nivel de complejidad de Medellín, Colombia.

RESUMEN: Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de síncope admitidos al Hospital universitario San Vicente Fundación durante los años 2017 a 2019. Método: revisión de los registros electrónicos con los códigos CIE-10 correspondientes a síncope, se cl...

Full description

Autores:
Barrera Correa, Daniel
Giraldo Serna, Miguel Bernardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20952
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/20952
Palabra clave:
Electrocardiografía
Síncope
Epidemiología
Hospitalización
Hipotensión ortostática
Síncope vasovagal
Estudios retrospectivos
Syncope
Retrospective studies
Epidemiology
Hospitalization
Hypotension, orthostatic
Electrocardiography
Syncope, Vasovagal
Caracterización clínica
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D019462
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D013575
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D012189
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D004813
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006760
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D007024
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D004562
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de síncope admitidos al Hospital universitario San Vicente Fundación durante los años 2017 a 2019. Método: revisión de los registros electrónicos con los códigos CIE-10 correspondientes a síncope, se clasificaron según el riesgo de una condición o desenlace grave según las guías de síncope ESC y AHA, se describió el uso y rendimiento de las ayudas diagnósticas auxiliares, la clasificación según el mecanismo fisiopatológico, el diagnóstico etiológico final y el seguimiento hasta el alta o la muerte hospitalaria. Resultados: se obtuvieron 315 pacientes, promedio de edad de 73 años, 52.3% fueron hombres. Se clasificaron 211 como de alto riesgo. A 92% se les solicitó ECG, ecocardiograma TT a 61%, tomografías de cráneo a 61%, estudio Holter a 40%, prueba de ortostatismo a 16%, coronariografías a 8.5%, mesa basculante a 3.2% y estudio electrofisiológico a 1.9%. Hubo síncope cardiogénico en 28.3%, reflejo en 26.9%, desconocido en 23.5% y ortostático en 20%. El promedio de estancia hospitalaria fue de 7.5 días y la mortalidad de 3.17%. Conclusiones: hubo un alto uso de ayudas diagnósticas que han demostrado un bajo rendimiento y un uso bajo de ayudas que han demostrado mejor rendimiento. El síncope cardíaco fue más frecuente que lo reportado previamente; sin embargo, la mortalidad fue similar a la descrita con anterioridad. La estancia hospitalaria es alta, posiblemente por la alta frecuencia de ayudas diagnósticas en ambos grupos de riesgo.