Venta y mantenimiento de aerogeneradores de baja potencia en el municipio de Arjona - Colombia
RESUMEN: El conjunto de estudios formulados en el presente trabajo muestra la evaluación, hasta un alcance de prefactibilidad, de un proyecto de venta y mantenimiento de aerogeneradores, que tiene como objetivo brindar el acceso a la energía eléctrica a grandes y medianos productores de sectores eco...
- Autores:
-
Serna Villa, Johan Alexander
Serna Gómez, Hernán Felipe
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15555
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15555
- Palabra clave:
- Estudio de viabilidad
Feasibility studies
Energía renovable
Renewable energy
Energía eólica
Wind power
Energía eléctrica
Electrical energy
Proyectos de desarrollo
Development projects
Generación de energía
Energy generation
Evaluación de proyectos
Project evaluation
Arjona (Bolívar)
Estudio de prefactibilidad
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25719
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8394
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28005
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24836
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_26993
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7899
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El conjunto de estudios formulados en el presente trabajo muestra la evaluación, hasta un alcance de prefactibilidad, de un proyecto de venta y mantenimiento de aerogeneradores, que tiene como objetivo brindar el acceso a la energía eléctrica a grandes y medianos productores de sectores económicos como la ganadería, la agricultura y pesca en la región rural del municipio de Arjona (Bolívar); con un servicio basado en una energía limpia como la eólica, y de calidad, para el aprovechamiento tanto de procesos productivos en dichos sectores, como aplicaciones domésticas en general. Así, siendo la zona del Canal del Dique donde está ubicado este municipio, uno de los más ricos en el país en velocidades del viento, representa un potencial para que, desde el uso técnico de aerogeneradores horizontales de aspas instalados en torres a 15 metros de altura aproximadamente, se convierta la energía cinética disponible en eléctrica. Se analizaron, además, los criterios para la elección del diseño. Sin embargo, se estudiaron factores adicionales tanto del macro-entorno como del proyecto, que impiden que el proyecto sea financieramente viable. Así, la volatilidad de la tasa de cambio, y más aún su tendencia al alza, son un ejemplo de las variables que se analizaron, y por las cuales se determina que hoy en día, no se justifica invertir en el proyecto; salvo se logren algunos escenarios como, por ejemplo, la fabricación de partes y equipos a nivel nacional. |
---|