Caminos contables : problemas y metodologías para el desarrollo de la investigación

RESUMEN: Caminos contables” es una hermosa metáfora para ilustrar que el proceso de generar y transmitir nuevos conocimientos es una forma de caminar, una manera de pensar y hacer, un estilo para moverse, con brújula en mano, por una densa cartografía de “eje problemáticos” en la búsqueda de respues...

Full description

Autores:
Machado Rivera, Marco Antonio
Castaño Ríos, Carlos Eduardo
Guevara Sanabria, Jaime Alberto
Osorio Agudelo, Jair Albeiro
Zamarra Londoño, Julián Esteban
Muñoz Osorio, Lina María
Gómez Montoya, Luis Fernando
Bedoya Martínez, Omar Hernando
López Carvajal, Óscar Ramón
Peña Gutiérrez, Aura Elena
Saavedra García, María Luisa
Viloria Ortega, Norka Judith
Casal de Altuve, Rosa Aura
Patiño Jacinto, Ruth Alejandra
Ripoll Feliu, Vicente
Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Contables
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3721
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/3721
Palabra clave:
Investigación contable
Metodología de la investigación
Teoría contable
Educación contable
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Caminos contables” es una hermosa metáfora para ilustrar que el proceso de generar y transmitir nuevos conocimientos es una forma de caminar, una manera de pensar y hacer, un estilo para moverse, con brújula en mano, por una densa cartografía de “eje problemáticos” en la búsqueda de respuestas propias. Esta forma de pensar la investigación, más allá de ser una tarea rígida, ejercida por enigmáticos profesores y tratada no pocas veces con exagerada pomposidad intelectual, es una vía que permite no sólo estimular el interés por resolver problemas, sino asegurar resultados ciertos, verificables, de alta calidad técnica y pertinencia académica. El texto tiene como propósito fundamental, de un lado darle continuidad a los estados del arte que se construyeron en las líneas de investigación del Grupo de Investigaciones y Consultorías en Ciencias Contables –GICCO, que quedaron plasmados en libro Huellas y Devenir Contable: Construyendo las rutas del Pensamiento Contable publicado en 2012 en el marco de los 50 años del Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia; y por otro lado, desarrollar una aproximación a los problemas de investigación y las alternativas metodológicas para abordarlo desde los ejes problémicos y las líneas de investigación del Departamento de Ciencias Contables.