Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano

RESUMEN: El imaginario identitario colombiano ha estado dominado por la tensión entre pensarse como un país andino o caribeño, lo que implica una disputa regional entre el interior del país y la zona norte. Desde el elemento musical, en las últimas décadas el balance se ha inclinado hacia la identif...

Full description

Autores:
Ochoa Escobar, Juan Sebastián
Santamaría Delgado, Carolina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31302
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/31302
Palabra clave:
Música
Music
Música colombiana
Music, Colombian
Música folclórica
Folk music
Música popular
Music, popular (songs, etc.)
Música tropical - Colombia - historia
Música caribeña - Historia y crítica
Cumbia (música) - América
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id UDEA2_ce4609408dd3bcdc736245d7f69b5c48
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31302
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
title Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
spellingShingle Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
Música
Music
Música colombiana
Music, Colombian
Música folclórica
Folk music
Música popular
Music, popular (songs, etc.)
Música tropical - Colombia - historia
Música caribeña - Historia y crítica
Cumbia (música) - América
title_short Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
title_full Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
title_fullStr Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
title_full_unstemmed Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
title_sort Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombiano
dc.creator.fl_str_mv Ochoa Escobar, Juan Sebastián
Santamaría Delgado, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ochoa Escobar, Juan Sebastián
Santamaría Delgado, Carolina
dc.contributor.conferencename.spa.fl_str_mv Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. “Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina”(15 : 7 de septiembre de 2022 : Valparaíso, Chile)
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Música
Music
Música colombiana
Music, Colombian
Música folclórica
Folk music
Música popular
Music, popular (songs, etc.)
topic Música
Music
Música colombiana
Music, Colombian
Música folclórica
Folk music
Música popular
Music, popular (songs, etc.)
Música tropical - Colombia - historia
Música caribeña - Historia y crítica
Cumbia (música) - América
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Música tropical - Colombia - historia
Música caribeña - Historia y crítica
Cumbia (música) - América
description RESUMEN: El imaginario identitario colombiano ha estado dominado por la tensión entre pensarse como un país andino o caribeño, lo que implica una disputa regional entre el interior del país y la zona norte. Desde el elemento musical, en las últimas décadas el balance se ha inclinado hacia la identificación con el Caribe a partir del auge de algunas de sus músicas populares, especialmente las que se han difundido bajo el genérico «cumbia». En esta construcción identitaria, es usual que en las narrativas que pretenden trazar los orígenes de las músicas tradicionales y populares del Caribe colombiano se construya una concepción diacrónica que comienza con unos formatos y estilos musicales y termina con otros. Se argumenta que primero fueron los conjuntos de flautas, tambores y voces, luego vinieron las bandas de viento y de allí se derivaron más tarde las orquestas y conjuntos. Tales narrativas se basan en una concepción teleológica que busca mostrar un avance lineal, de tipo civilizatorio y modernizante, que comienza en una tradición oral, artesanal y rural, más asociada a las comunidades negras e indígenas, que luego supuestamente progresa hacia una expresión letrada, sofisticada y urbana, asociada al mestizaje. Tales relatos se pueden rastrear incluso en textos de autores ampliamente reconocidos como Manuel y Delia Zapata Olivella y Orlando Fals Borda, entre otros. Esa narrativa, sin embargo, carece de suficiente soporte documental y se instala más en lo que Peter Wade ha llamado los «mitos de origen», un mito que, además, es problemático por estar basado en una concepción de avance histórico lineal, y por encarnar, en el fondo, una postura racista y clasista de tipo colonial. En esta ponencia propondremos una lectura diferente de la relación cronológica entre estas músicas, apoyados en documentación histórica sobre los espacios y usos de las músicas tradicionales y populares del Caribe colombiano, y también con el conocimiento musicológico de la descripción de las características principales de algunas de esas prácticas musicales. La tesis que pretendemos sustentar es que en la región han convivido simultáneamente dos espacios sociales que hacen usos diferenciados de la práctica musical: un espacio marginal, informal y comunitario de las músicas de flautas, percusión y voces, y otro espacio hegemónico, formal y relacionado con la industria cultural y del entretenimiento en el que se encuentran la música de bandas, las orquestas y los conjuntos. Esta lectura cambia el relato evolutivo de una música que «se desarrolla» desde los conjuntos de flautas, tambores y voces y «se moderniza» en las bandas y orquestas, y plantea más bien dos formas coetáneas de hacer música, la primera más marginalizada, y una segunda más «audible» que ha recorrido importantes procesos de masificación y difusión no solo en el país, sino en casi toda Latinoamérica. Esto nos permite repensar la identificación colombiana con el Caribe.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-13T12:40:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-13T12:40:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-07
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_c94f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/EC
dc.type.local.spa.fl_str_mv Documento de conferencia
format http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/31302
url https://hdl.handle.net/10495/31302
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 6
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Músicas Regionales
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Valparaíso, Chile
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31302/1/JuanSebastian_2022_MusicasCaribeColombiano.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31302/2/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31302/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ae5982d62de70122e10b510fb781876
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173160338948096
spelling Ochoa Escobar, Juan SebastiánSantamaría Delgado, CarolinaCongreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. “Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina”(15 : 7 de septiembre de 2022 : Valparaíso, Chile)2022-10-13T12:40:08Z2022-10-13T12:40:08Z2022-09-07https://hdl.handle.net/10495/31302RESUMEN: El imaginario identitario colombiano ha estado dominado por la tensión entre pensarse como un país andino o caribeño, lo que implica una disputa regional entre el interior del país y la zona norte. Desde el elemento musical, en las últimas décadas el balance se ha inclinado hacia la identificación con el Caribe a partir del auge de algunas de sus músicas populares, especialmente las que se han difundido bajo el genérico «cumbia». En esta construcción identitaria, es usual que en las narrativas que pretenden trazar los orígenes de las músicas tradicionales y populares del Caribe colombiano se construya una concepción diacrónica que comienza con unos formatos y estilos musicales y termina con otros. Se argumenta que primero fueron los conjuntos de flautas, tambores y voces, luego vinieron las bandas de viento y de allí se derivaron más tarde las orquestas y conjuntos. Tales narrativas se basan en una concepción teleológica que busca mostrar un avance lineal, de tipo civilizatorio y modernizante, que comienza en una tradición oral, artesanal y rural, más asociada a las comunidades negras e indígenas, que luego supuestamente progresa hacia una expresión letrada, sofisticada y urbana, asociada al mestizaje. Tales relatos se pueden rastrear incluso en textos de autores ampliamente reconocidos como Manuel y Delia Zapata Olivella y Orlando Fals Borda, entre otros. Esa narrativa, sin embargo, carece de suficiente soporte documental y se instala más en lo que Peter Wade ha llamado los «mitos de origen», un mito que, además, es problemático por estar basado en una concepción de avance histórico lineal, y por encarnar, en el fondo, una postura racista y clasista de tipo colonial. En esta ponencia propondremos una lectura diferente de la relación cronológica entre estas músicas, apoyados en documentación histórica sobre los espacios y usos de las músicas tradicionales y populares del Caribe colombiano, y también con el conocimiento musicológico de la descripción de las características principales de algunas de esas prácticas musicales. La tesis que pretendemos sustentar es que en la región han convivido simultáneamente dos espacios sociales que hacen usos diferenciados de la práctica musical: un espacio marginal, informal y comunitario de las músicas de flautas, percusión y voces, y otro espacio hegemónico, formal y relacionado con la industria cultural y del entretenimiento en el que se encuentran la música de bandas, las orquestas y los conjuntos. Esta lectura cambia el relato evolutivo de una música que «se desarrolla» desde los conjuntos de flautas, tambores y voces y «se moderniza» en las bandas y orquestas, y plantea más bien dos formas coetáneas de hacer música, la primera más marginalizada, y una segunda más «audible» que ha recorrido importantes procesos de masificación y difusión no solo en el país, sino en casi toda Latinoamérica. Esto nos permite repensar la identificación colombiana con el Caribe.COL00169356application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794http://purl.org/coar/resource_type/c_c94fhttps://purl.org/redcol/resource_type/ECDocumento de conferenciahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Una propuesta alternativa a la narrativa histórica convencional de las músicas del Caribe colombianoMúsicas RegionalesValparaíso, ChileMúsicaMusicMúsica colombianaMusic, ColombianMúsica folclóricaFolk musicMúsica popularMusic, popular (songs, etc.)Música tropical - Colombia - historiaMúsica caribeña - Historia y críticaCumbia (música) - AméricaXV Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. “Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina”2022-09-07-/2022-09-10ORIGINALJuanSebastian_2022_MusicasCaribeColombiano.pdfJuanSebastian_2022_MusicasCaribeColombiano.pdfDocumento de conferenciaapplication/pdf144108https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31302/1/JuanSebastian_2022_MusicasCaribeColombiano.pdf1ae5982d62de70122e10b510fb781876MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31302/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/31302/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/31302oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/313022022-10-13 07:40:09.369Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=