Análisis comparativo del feminicidio en América Latina
RESUMEN: Este artículo busca analizar de manera comparada, cómo se ha producido la regulación en torno al feminicidio y cómo este tipo penal, se ha convertido en una de las principales herramientas implementadas a nivel internacional como muestra de un compromiso gubernamental para la erradicación d...
- Autores:
-
Arenas Quintero, Natalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17626
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17626
- Palabra clave:
- Women - Crimes against
Feminicidio
Violencia de género
Mujeres y derechos humanos
Violencia contra la mujer - Aspectos jurídicos
https://lccn.loc.gov/sh85147284
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Este artículo busca analizar de manera comparada, cómo se ha producido la regulación en torno al feminicidio y cómo este tipo penal, se ha convertido en una de las principales herramientas implementadas a nivel internacional como muestra de un compromiso gubernamental para la erradicación de toda forma de violencia contra la mujer. Dicho análisis se plantea desde la metodología de reflexión ante la disparidad de realidades que viven hombres y mujeres desde principios de la historia hasta la actualidad y cómo estas se han materializado en comportamientos violatorios de derechos fundamentales, siendo necesario visibilizar estas problemáticas que requieren ser erradicadas, no solo para dar cumplimiento a instrumentos internacionales, sino por la necesidad de procurar una vida garante de derechos fundamentales a todos los seres humanos, en especial a la población femenina. Este estudio se llevó a cabo mediante la revisión de legislación, jurisprudencia y artículos de los países objeto de interés, en donde se observa cómo de manera histórica el feminicidio y la violencia feminicida ha sido entendida como asuntos de índole privado, que han sido naturalizados por los gobiernos patriarcales de América Latina, siendo ahora fundamental la deconstrucción del discurso y la concientización de la subordinación del género femenino. |
---|