Proceso de admisión para población con discapacidad intelectual en la Universidad de Antioquia

RESUMEN El presente proyecto se realizó con la intención de analizar cómo se desarrolla actualmente el proceso de admisión de las personas con discapacidad intelectual en la Universidad de Antioquia para generar un conjunto de recomendaciones que posibiliten un ejercicio acorde a las características...

Full description

Autores:
Urrea Buitrago, Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21081
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21081
Palabra clave:
Deficiencia mental
Mental deficiency
Enseñanza superior
Higher education
Discapacidad Intelectual
Acceso a la educación superior
Educación superior
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7551
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1485
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN El presente proyecto se realizó con la intención de analizar cómo se desarrolla actualmente el proceso de admisión de las personas con discapacidad intelectual en la Universidad de Antioquia para generar un conjunto de recomendaciones que posibiliten un ejercicio acorde a las características de esta población. Se desarrolló partiendo de un enfoque de investigación cualitativo e implementando el método de estudio de caso, a través del cual se llevó a cabo un acercamiento a distintos programas, proyectos y estamentos de la universidad relacionados con la educación superior inclusiva o con los procesos de admisión, además de algunas personas con discapacidad intelectual que se hubieran presentado a la universidad y docentes de población con esta condición, para que a partir de la técnica de entrevista semiestructurada pudieran narrar experiencias y apreciaciones que brindaran elementos para comprender el fenómeno. Se pudo evidenciar que la universidad actualmente cuenta con algunos avances frente al acceso de poblaciones con discapacidades sensoriales y motoras, sin embargo, aún es necesario fortalecer sus procesos para las personas con discapacidad intelectual, pues no cuenta con normativa que regule estrategias de acompañamiento, ni con acciones concretas para la población en sus procesos de admisión, razón por la cual, los ajustes que se les brindan resultan ser insuficientes para garantizar una equidad de oportunidades. De hecho, dado que el formulario de inscripción no comprende espacio para identificar esta condición, la información frente a población con discapacidad intelectual que se hubiera presentado y/o hubiera realizado su proceso formativo en la universidad, no se encuentra formalmente sistematizada en las bases de datos institucionales, lo que también se convierte en una barrera para realizar los acompañamientos.