Derechos reproductivos de mujeres migrantes irregulares en Colombia : un análisis interseccional

RESUMEN: Las constantes crisis del modelo capitalista neoliberal, la pobreza y desigualdad de las naciones, el daño medioambiental ocasionado por la explotación de hidrocarburos fósiles, así como la inestabilidad política son algunas de las múltiples causas de exacerbación de los actuales flujos mig...

Full description

Autores:
Rodríguez Arévalo, José Joaquín
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32848
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/32848
Palabra clave:
Women immigrants
Intersectionality (Sociology)
Reproductive health Sservices
Servicios de salud reproductiva
Barreras de acceso a los servicios de salud
Barriers to access of health services
Derechos reproductivos
Reproductive rights
Migración
Migration
Aborto
Abortion
Anticoncepción
Contraception
Mujeres inmigrantes
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85147549
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2017003056
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1016
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept427
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1010
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1012
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D034121
Rights
embargoedAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Las constantes crisis del modelo capitalista neoliberal, la pobreza y desigualdad de las naciones, el daño medioambiental ocasionado por la explotación de hidrocarburos fósiles, así como la inestabilidad política son algunas de las múltiples causas de exacerbación de los actuales flujos migratorios masivos de personas que emigran para buscar refugio, protección y/o mejores oportunidades de vida en el planeta. Venezuela ha sufrido en los últimos años una prolongada crisis socioeconómica que ha provocado uno de los mayores éxodos humanos del mundo. Millones de venezolanos se han visto forzados a salir de su país por la inseguridad humana en materia monetaria, alimentaria y/o de salud que enfrentan permanentemente. El fenómeno de emigración de población venezolana hacia Colombia se ha ocasionado en gran medida por la necesidad de servicios en salud reproductiva en métodos anticonceptivos y servicios de aborto legal. Para las mujeres migrantes irregulares estos servicios de salud son una necesidad prioritaria, pero al tiempo una ilusión inalcanzable para la mayoría debido a las múltiples barreras de acceso que se les imponen y que dejan en evidencia la discriminación agravada de la que son víctimas. A partir del concepto de interseccionalidad es posible analizar las discriminaciones cruzadas que sufren las mujeres migrantes irregulares con inseguridad económica a partir de las categorías de género, nacionalidad, estatus migratorio y clase económicamente vulnerable para poder entender el déficit de protección de los derechos reproductivos que sufre esta población y las barreras de acceso impuestas que evitan la garantía de sus derechos.