Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas
RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer la promoción de la actitud científica en niños y niñas de 2 a 5 años, desde un trabajo colaborativo entre las madres comunitarias y las pedagogas infantiles; lo cual surgió desde la necesidad de acompañar y realizar un trabajo en c...
- Autores:
-
Mora Contreras, Daniela del Pilar
Rojas Pérez, María Alejandra
Yepes Velásquez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30376
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30376
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Science education
Educación de la primera infancia
Early childhood education
Práctica pedagógica
Teaching practice
Primera infancia
Early childhood
Trabajo colaborativo
Madres comunitarias
Saber pedagógico
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_cb7f3a31a622183bf050f4b10630bb6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30376 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Community mothers and child educators: A collaborative work among peers for the promotion of scientific attitude in children. |
title |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
spellingShingle |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas Enseñanza de las ciencias Science education Educación de la primera infancia Early childhood education Práctica pedagógica Teaching practice Primera infancia Early childhood Trabajo colaborativo Madres comunitarias Saber pedagógico http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091 |
title_short |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
title_full |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
title_fullStr |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
title_full_unstemmed |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
title_sort |
Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Contreras, Daniela del Pilar Rojas Pérez, María Alejandra Yepes Velásquez, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruíz Vélez, Margarita Quiceno Serna, Yesenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Contreras, Daniela del Pilar Rojas Pérez, María Alejandra Yepes Velásquez, Lina María |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Enseñanza de las ciencias Science education Educación de la primera infancia Early childhood education Práctica pedagógica Teaching practice Primera infancia Early childhood |
topic |
Enseñanza de las ciencias Science education Educación de la primera infancia Early childhood education Práctica pedagógica Teaching practice Primera infancia Early childhood Trabajo colaborativo Madres comunitarias Saber pedagógico http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo colaborativo Madres comunitarias Saber pedagógico |
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv |
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091 |
description |
RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer la promoción de la actitud científica en niños y niñas de 2 a 5 años, desde un trabajo colaborativo entre las madres comunitarias y las pedagogas infantiles; lo cual surgió desde la necesidad de acompañar y realizar un trabajo en conjunto con las madres comunitarias del municipio de Sabaneta - Antioquia, con el fin de enriquecer las prácticas educativas que desarrollan y así aportar al reconocimiento de su labor. La metodología que se planteó fue de tipo cualitativo con un enfoque de estudio de caso y con algunos postulados de la investigación-acción-formación. Entre las técnicas e instrumentos que se utilizaron está la encuesta, la entrevista semiestructurada, el grupo nominal y la observación participante, aplicadas principalmente a las madres comunitarias. Entre los resultados obtenidos, se destaca cómo el saber pedagógico y experiencial están presentes en las planeaciones que se elaboraron para implementar en los hogares comunitarios; también se reconoció en las acciones de los niños y niñas, características como la curiosidad, la creatividad, el trabajo en equipo y el cuestionamiento que dieron cuenta de la promoción de la actitud científica, la cual fue orientada por las actividades rectoras como el juego, el arte, la exploración del medio y la literatura. Así, se concluye que, es importante la promoción de la actitud científica desde edades tempranas, que las actividades rectoras orientan dicha promoción y que el trabajo colaborativo entre pares posibilita poner en común el saber pedagógico y experiencial entre las diferentes agentes educativas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-02T16:38:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-02T16:38:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10495/30376 |
url |
https://hdl.handle.net/10495/30376 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
95 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Perspectivas de Investigación en Educación en Ciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín - Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30376/2/MoraDaniela_2022_ActitudCient%c3%adficaInfancia.pdf https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30376/4/license.txt https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30376/3/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9e77ef5c84e2b871d5973e7627b9450 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173153924808704 |
spelling |
Ruíz Vélez, MargaritaQuiceno Serna, YeseniaMora Contreras, Daniela del PilarRojas Pérez, María AlejandraYepes Velásquez, Lina María2022-09-02T16:38:48Z2022-09-02T16:38:48Z2022https://hdl.handle.net/10495/30376RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer la promoción de la actitud científica en niños y niñas de 2 a 5 años, desde un trabajo colaborativo entre las madres comunitarias y las pedagogas infantiles; lo cual surgió desde la necesidad de acompañar y realizar un trabajo en conjunto con las madres comunitarias del municipio de Sabaneta - Antioquia, con el fin de enriquecer las prácticas educativas que desarrollan y así aportar al reconocimiento de su labor. La metodología que se planteó fue de tipo cualitativo con un enfoque de estudio de caso y con algunos postulados de la investigación-acción-formación. Entre las técnicas e instrumentos que se utilizaron está la encuesta, la entrevista semiestructurada, el grupo nominal y la observación participante, aplicadas principalmente a las madres comunitarias. Entre los resultados obtenidos, se destaca cómo el saber pedagógico y experiencial están presentes en las planeaciones que se elaboraron para implementar en los hogares comunitarios; también se reconoció en las acciones de los niños y niñas, características como la curiosidad, la creatividad, el trabajo en equipo y el cuestionamiento que dieron cuenta de la promoción de la actitud científica, la cual fue orientada por las actividades rectoras como el juego, el arte, la exploración del medio y la literatura. Así, se concluye que, es importante la promoción de la actitud científica desde edades tempranas, que las actividades rectoras orientan dicha promoción y que el trabajo colaborativo entre pares posibilita poner en común el saber pedagógico y experiencial entre las diferentes agentes educativas.ABSTRACT: The purpose of this research work was to recognize the promotion of the scientific attitude in children from 2 to 5 years old, from a collaborative work between community mothers and child pedagogues; which arose from the need to accompany and carry out a joint work with community mothers of the municipality of Sabaneta - Antioquia, in order to enrich the educational practices that they develop and thus contribute to the recognition of their work. The methodology proposed was qualitative with a case study approach and with some postulates of action-research-training. The techniques and instruments used were the survey, the semi-structured interview, the nominal group and participant observation, applied mainly to community mothers. Among the results obtained, it is highlighted how pedagogical and experiential knowledge are present in the plans that were elaborated to be implemented in the community homes; it was also recognized in the children's actions, characteristics such as curiosity, creativity, teamwork and questioning that showed the promotion of the scientific attitude, which was oriented by the guiding activities such as games, art, exploration of the environment and literature. Thus, it is concluded that the promotion of the scientific attitude from early ages is important, that the guiding activities guide such promotion, and that collaborative work among colleagues makes it possible to share pedagogical and experiential knowledge among the different educational agents.95application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñasCommunity mothers and child educators: A collaborative work among peers for the promotion of scientific attitude in children.Perspectivas de Investigación en Educación en CienciasMedellín - ColombiaEnseñanza de las cienciasScience educationEducación de la primera infanciaEarly childhood educationPráctica pedagógicaTeaching practicePrimera infanciaEarly childhoodTrabajo colaborativoMadres comunitariasSaber pedagógicohttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091Licenciada en Pedagogía InfantilPregradoFacultad de Educación. Licenciatura en Educación InfantilUniversidad de AntioquiaORIGINALMoraDaniela_2022_ActitudCientíficaInfancia.pdfMoraDaniela_2022_ActitudCientíficaInfancia.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf766976https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30376/2/MoraDaniela_2022_ActitudCient%c3%adficaInfancia.pdfb9e77ef5c84e2b871d5973e7627b9450MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30376/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30376/3/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD5310495/30376oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/303762022-09-02 12:27:29.286Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |