Las madres comunitarias y las pedagogas infantiles : un trabajo colaborativo entre pares para la promoción de la actitud científica en los niños y niñas
RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer la promoción de la actitud científica en niños y niñas de 2 a 5 años, desde un trabajo colaborativo entre las madres comunitarias y las pedagogas infantiles; lo cual surgió desde la necesidad de acompañar y realizar un trabajo en c...
- Autores:
-
Mora Contreras, Daniela del Pilar
Rojas Pérez, María Alejandra
Yepes Velásquez, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30376
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/30376
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Science education
Educación de la primera infancia
Early childhood education
Práctica pedagógica
Teaching practice
Primera infancia
Early childhood
Trabajo colaborativo
Madres comunitarias
Saber pedagógico
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091
- Rights
- embargoedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Este trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer la promoción de la actitud científica en niños y niñas de 2 a 5 años, desde un trabajo colaborativo entre las madres comunitarias y las pedagogas infantiles; lo cual surgió desde la necesidad de acompañar y realizar un trabajo en conjunto con las madres comunitarias del municipio de Sabaneta - Antioquia, con el fin de enriquecer las prácticas educativas que desarrollan y así aportar al reconocimiento de su labor. La metodología que se planteó fue de tipo cualitativo con un enfoque de estudio de caso y con algunos postulados de la investigación-acción-formación. Entre las técnicas e instrumentos que se utilizaron está la encuesta, la entrevista semiestructurada, el grupo nominal y la observación participante, aplicadas principalmente a las madres comunitarias. Entre los resultados obtenidos, se destaca cómo el saber pedagógico y experiencial están presentes en las planeaciones que se elaboraron para implementar en los hogares comunitarios; también se reconoció en las acciones de los niños y niñas, características como la curiosidad, la creatividad, el trabajo en equipo y el cuestionamiento que dieron cuenta de la promoción de la actitud científica, la cual fue orientada por las actividades rectoras como el juego, el arte, la exploración del medio y la literatura. Así, se concluye que, es importante la promoción de la actitud científica desde edades tempranas, que las actividades rectoras orientan dicha promoción y que el trabajo colaborativo entre pares posibilita poner en común el saber pedagógico y experiencial entre las diferentes agentes educativas. |
---|