Autoesquemas y estrategias de afrontamiento de un grupo de adultos mayores del Municipio de Chigorodó y su relación con calidad de vida y estado de ánimo depresivo
RESUMEN: El objetivo de esta investigación fue indagar los principales autoesquemas y estrategias de afrontamiento de un grupo de adultos mayores del centro día del Municipio de Chigorodó y conocer su relación con calidad de vida, y estado de ánimo depresivo. la muestra fue conformada por 39 adultos...
- Autores:
-
Durango Mendoza, Yamith Eliana
Sánchez Nava, Ángela Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15060
- Palabra clave:
- Estado de ánimo
Affect
Adaptación Psicológica
Adaptation, Psychological
Anciano
Elderly
Salud mental
Mental health
Calidad de vida
Quality of life
Depresión en ancianidad
Depression in Old Age
Autopercepción
Self-perception
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1673
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept11759
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El objetivo de esta investigación fue indagar los principales autoesquemas y estrategias de afrontamiento de un grupo de adultos mayores del centro día del Municipio de Chigorodó y conocer su relación con calidad de vida, y estado de ánimo depresivo. la muestra fue conformada por 39 adultos mayores, de los cuales 33 correspondieron al sexo masculino y 6 al sexo femenino, comprendidos entre las edades de 60 años a 93 años. La metodología de la investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de tipo transversal con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. Para conocer las variables utilizadas, se utilizaron los siguientes instrumentos: COPE- 28 (estrategias de afrontamiento), WHOQOL-BREF (calidad de vida), EPSE (autoesquemas) y YESAVAGE- 15 (depresión). Para el análisis de los resultados se usó el programa IBM SPSS Statistics versión 25. Posteriormente, se realizó prueba de normalidad de Shapiro-Wilk para contrastar los datos arrojados por las distintas variables de los cuatro instrumentos psicométricos, cumpliendo algunas el supuesto de distribución normal e indicando que son variables fidedignas. Finalmente, se pudo sintetizar que el principal autoesquema de este grupo etario fue el autoconcepto físico. Dentro de las estrategias de afrontamiento se logra evidenciar tres como las más significativas: la religión, autodistracción y afrontamiento activo. En cuanto a la depresión, se pudo precisar que el 69% de los participantes se encontraban en el rango normal de rasgos de síntomas depresivos (no patológicos) y en la variable de calidad de vida el 97,5 % de la muestra se encontraron entre una calidad de vida excelente y calidad de vida normal. |
---|