El tratamiento y la concepción de la seguridad en Medellín según los planes de desarrollo y las políticas públicas de seguridad ciudadana de las administraciones entre 2002 y 2006 : bajo el marco y la implementación de la política de seguridad democrática

RESUMEN: Las definiciones que se pueden encontrar sobre la seguridad son muchas y varían conforme a su contexto y análisis, es por esto que se planteó una comparación sobre las concepciones de ella dentro de las administraciones locales de una ciudad como Medellín, en un tiempo donde se caracterizab...

Full description

Autores:
Ochoa Gómez, Catalina Raquel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13044
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/13044
Palabra clave:
Política de seguridad democrática - Colombia
Política nacional
Políticas públicas - Colombia
Seguridad ciudadana - Medellín (Antioquia, Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Las definiciones que se pueden encontrar sobre la seguridad son muchas y varían conforme a su contexto y análisis, es por esto que se planteó una comparación sobre las concepciones de ella dentro de las administraciones locales de una ciudad como Medellín, en un tiempo donde se caracterizaba por las altas tasas de homicidio, hurto, delincuencia, crimen organizado y violación a los derechos humanos. Se toman como punto de partida los planes de desarrollo y las políticas públicas relacionadas a esta materia pues el primero permite identificar las percepciones y líneas estratégicas que abordaron las temáticas de seguridad ciudadana, mientras que el segundo profundiza en detalles acerca del accionar de la administración. Es de aclarar que este proyecto no pretende ahondar sobre si la política pública de seguridad de cada administración municipal cumplió con sus etapas causales y consecutivas; simplemente se abordan desde los documentos finales para luego realizar un análisis comparativo entre ellas y así poder confrontarlas con la Política Nacional de Seguridad Democrática para responder cuál fue el tratamiento y la concepción de la seguridad en Medellín y en Colombia durante dichas administraciones.