Determinación de especies anofelinas en una localidad endémica de malaria en el departamento de Córdoba, noroeste de Colombia

RESUMEN : La malaria es un importante problema de salud pública en Colombia y el departamento de Córdoba presenta un elevado número de casos anuales de malaria en el país. Con el objetivo de determinar la composición de especies anofelinas y su participación en la transmisión de malaria en una local...

Full description

Autores:
Aycardi Morinelli, María Paulina
Correa Ochoa, Margarita María
Zarate Peñata, Eloina
Padrón Echenique, Carolina
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/24093
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/24093
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ento/article/view/11837/
Palabra clave:
Anopheles
Colombia
Malaria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : La malaria es un importante problema de salud pública en Colombia y el departamento de Córdoba presenta un elevado número de casos anuales de malaria en el país. Con el objetivo de determinar la composición de especies anofelinas y su participación en la transmisión de malaria en una localidad endémica de Córdoba, en este trabajo se colectaron mosquitos Anopheles en la localidad de Nuevo Tay. Para la confirmación de la especie por caracteres morfológicos, se utilizó una PCR-RFLP-ITS2, se evaluó la infección natural de los mosquitos por Plasmodium y su comportamiento de picadura. Se detectaron las especies An. nuneztovari s.l., An. darlingi, An. triannulatus s.l. y An. albimanus probables vectores de la malaria en la localidad.