Relación sistémica entre la ética y la ingeniería

RESUMEN: El objetivo fundamental del curso es brindar categorías y elementos que le permitan al estudiante comprender que la ética no es un añadido a la realidad de la vida humana, sino que ésta es sustancialmente vital, pues todo lo que el hombre hace, lo realiza en función del ideal de vida que ha...

Full description

Autores:
Suaza Osorio, Diana Cecilia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/1599
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/1599
Palabra clave:
Ética profesional
Ética e ingeniería
Ética aplicada
Ética científica
Ética de la responsabilidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UDEA2_ca18b7a5b8a756c121f8c70ea673bee0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/1599
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
title Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
spellingShingle Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
Ética profesional
Ética e ingeniería
Ética aplicada
Ética científica
Ética de la responsabilidad
title_short Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
title_full Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
title_fullStr Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
title_full_unstemmed Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
title_sort Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
dc.creator.fl_str_mv Suaza Osorio, Diana Cecilia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suaza Osorio, Diana Cecilia
dc.subject.en.fl_str_mv Ética profesional
Ética e ingeniería
topic Ética profesional
Ética e ingeniería
Ética aplicada
Ética científica
Ética de la responsabilidad
dc.subject.none.fl_str_mv Ética aplicada
Ética científica
Ética de la responsabilidad
description RESUMEN: El objetivo fundamental del curso es brindar categorías y elementos que le permitan al estudiante comprender que la ética no es un añadido a la realidad de la vida humana, sino que ésta es sustancialmente vital, pues todo lo que el hombre hace, lo realiza en función del ideal de vida que ha proyectado, del individuo que quiere ser. Esa pretensión es la que justifica que cada uno de los actos humanos y su intención dependa de la capacidad que se tenga para pensar no únicamente en un yo, sino en un nosotros. Hacerse cargo como hombre y como profesional de las diversas situaciones y problemas de la comunidad humana en la que vive, requiere tener en cuenta su integridad en los actos y la perspectiva de justicia para responder ante la tarea que se le ha encomendado como sujeto capaz, dispuesto y competente. Metodológicamente el curso parte de unos contenidos teóricos, al mismo tiempo que invita al estudiante a reflexionar sobre ellos y sobre las realidades a las cuales se refieren que no son otras que las de su propia vida. Nada se lograría si se imparten datos y contenidos sin llevar al estudiante a repensarlos y a aplicarlos en su cotidianidad y en su profesión. El curso de Ética Profesional no tiene pretensiones moralizantes como se pudiera creer; es decir, no intenta decirle qué debe hacer y de qué debe abstenerse, cómo ser feliz y qué es valioso, sino llevarlo a interpretar y a comprender, con argumentos racionales, las valoraciones y patrones de conductas vigentes en nuestra sociedad, para que vislumbre estilos de vida auténticos y le confiera significado a su existencia y a su quehacer profesional. El resultado de esta formación será valorar la importancia que tiene la interpretación de los elementos teóricos y prácticos, descubrir que las conductas ética y moral son imprescindibles para la convivencia humana; ubicar los principios, valores y deberes propios de la profesión; impactar su profesión con criterios y ejercicios, de tal modo que adquiera un perfil ético ingenieril.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-02-13T16:19:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-02-13T16:19:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CBook
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588748146
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/1599
identifier_str_mv 9789588748146
url http://hdl.handle.net/10495/1599
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Ude@ Educación a Distancia para Ser, Saber y Saber Hacer
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 232
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad de Antioquia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1599/12/Suaza-Osorio-Diana_2010_Relacion-etica-ingenieria.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1599/11/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5be86e27fe19b795a938af37f26205c4
13060c6ea4207d10197ef0e07b8c503e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173199760162816
spelling Suaza Osorio, Diana Cecilia2012-02-13T16:19:41Z2012-02-13T16:19:41Z20109789588748146http://hdl.handle.net/10495/1599RESUMEN: El objetivo fundamental del curso es brindar categorías y elementos que le permitan al estudiante comprender que la ética no es un añadido a la realidad de la vida humana, sino que ésta es sustancialmente vital, pues todo lo que el hombre hace, lo realiza en función del ideal de vida que ha proyectado, del individuo que quiere ser. Esa pretensión es la que justifica que cada uno de los actos humanos y su intención dependa de la capacidad que se tenga para pensar no únicamente en un yo, sino en un nosotros. Hacerse cargo como hombre y como profesional de las diversas situaciones y problemas de la comunidad humana en la que vive, requiere tener en cuenta su integridad en los actos y la perspectiva de justicia para responder ante la tarea que se le ha encomendado como sujeto capaz, dispuesto y competente. Metodológicamente el curso parte de unos contenidos teóricos, al mismo tiempo que invita al estudiante a reflexionar sobre ellos y sobre las realidades a las cuales se refieren que no son otras que las de su propia vida. Nada se lograría si se imparten datos y contenidos sin llevar al estudiante a repensarlos y a aplicarlos en su cotidianidad y en su profesión. El curso de Ética Profesional no tiene pretensiones moralizantes como se pudiera creer; es decir, no intenta decirle qué debe hacer y de qué debe abstenerse, cómo ser feliz y qué es valioso, sino llevarlo a interpretar y a comprender, con argumentos racionales, las valoraciones y patrones de conductas vigentes en nuestra sociedad, para que vislumbre estilos de vida auténticos y le confiera significado a su existencia y a su quehacer profesional. El resultado de esta formación será valorar la importancia que tiene la interpretación de los elementos teóricos y prácticos, descubrir que las conductas ética y moral son imprescindibles para la convivencia humana; ubicar los principios, valores y deberes propios de la profesión; impactar su profesión con criterios y ejercicios, de tal modo que adquiera un perfil ético ingenieril.232application/pdfspaEditorial Universidad de AntioquiaMedellínUde@ Educación a Distancia para Ser, Saber y Saber Hacerinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/redcol/resource_type/CBookLibrohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ética profesionalÉtica e ingenieríaÉtica aplicadaÉtica científicaÉtica de la responsabilidadRelación sistémica entre la ética y la ingenieríaORIGINALSuaza-Osorio-Diana_2010_Relacion-etica-ingenieria.pdfSuaza-Osorio-Diana_2010_Relacion-etica-ingenieria.pdfLibroapplication/pdf7903245http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1599/12/Suaza-Osorio-Diana_2010_Relacion-etica-ingenieria.pdf5be86e27fe19b795a938af37f26205c4MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81840http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1599/11/license.txt13060c6ea4207d10197ef0e07b8c503eMD51110495/1599oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15992021-01-28 11:52:46.839Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFByb2R1Y2Np77+9biBVZGVAIChwcm9kdWNjaW9uQHVkZWEuZWR1LmNvKSBvbiAyMDEyLTAyLTEzVDE2OjE4OjE0WiAoR01UKToKCk5PVEU6IFBMQUNFIFlPVVIgT1dOIExJQ0VOU0UgSEVSRQpUaGlzIHNhbXBsZSBsaWNlbnNlIGlzIHByb3ZpZGVkIGZvciBpbmZvcm1hdGlvbmFsIHB1cnBvc2VzIG9ubHkuCgpOT04tRVhDTFVTSVZFIERJU1RSSUJVVElPTiBMSUNFTlNFCgpCeSBzaWduaW5nIGFuZCBzdWJtaXR0aW5nIHRoaXMgbGljZW5zZSwgeW91ICh0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIGNvcHlyaWdodApvd25lcikgZ3JhbnRzIHRvIERTcGFjZSBVbml2ZXJzaXR5IChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwKdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93KSwgYW5kL29yIGRpc3RyaWJ1dGUgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLAppbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgdHJhbnNsYXRlIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgYWxzbyBhZ3JlZSB0aGF0IERTVSBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IERTVSB0aGUgcmlnaHRzIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgYW5kIHRoYXQKc3VjaCB0aGlyZC1wYXJ0eSBvd25lZCBtYXRlcmlhbCBpcyBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZpZWQgYW5kIGFja25vd2xlZGdlZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgY29udGVudCBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbi4KCklGIFRIRSBTVUJNSVNTSU9OIElTIEJBU0VEIFVQT04gV09SSyBUSEFUIEhBUyBCRUVOIFNQT05TT1JFRCBPUiBTVVBQT1JURUQKQlkgQU4gQUdFTkNZIE9SIE9SR0FOSVpBVElPTiBPVEhFUiBUSEFOIERTVSwgWU9VIFJFUFJFU0VOVCBUSEFUIFlPVSBIQVZFCkZVTEZJTExFRCBBTlkgUklHSFQgT0YgUkVWSUVXIE9SIE9USEVSIE9CTElHQVRJT05TIFJFUVVJUkVEIEJZIFNVQ0gKQ09OVFJBQ1QgT1IgQUdSRUVNRU5ULgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K