Relación sistémica entre la ética y la ingeniería
RESUMEN: El objetivo fundamental del curso es brindar categorías y elementos que le permitan al estudiante comprender que la ética no es un añadido a la realidad de la vida humana, sino que ésta es sustancialmente vital, pues todo lo que el hombre hace, lo realiza en función del ideal de vida que ha...
- Autores:
-
Suaza Osorio, Diana Cecilia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/1599
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/1599
- Palabra clave:
- Ética profesional
Ética e ingeniería
Ética aplicada
Ética científica
Ética de la responsabilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | RESUMEN: El objetivo fundamental del curso es brindar categorías y elementos que le permitan al estudiante comprender que la ética no es un añadido a la realidad de la vida humana, sino que ésta es sustancialmente vital, pues todo lo que el hombre hace, lo realiza en función del ideal de vida que ha proyectado, del individuo que quiere ser. Esa pretensión es la que justifica que cada uno de los actos humanos y su intención dependa de la capacidad que se tenga para pensar no únicamente en un yo, sino en un nosotros. Hacerse cargo como hombre y como profesional de las diversas situaciones y problemas de la comunidad humana en la que vive, requiere tener en cuenta su integridad en los actos y la perspectiva de justicia para responder ante la tarea que se le ha encomendado como sujeto capaz, dispuesto y competente. Metodológicamente el curso parte de unos contenidos teóricos, al mismo tiempo que invita al estudiante a reflexionar sobre ellos y sobre las realidades a las cuales se refieren que no son otras que las de su propia vida. Nada se lograría si se imparten datos y contenidos sin llevar al estudiante a repensarlos y a aplicarlos en su cotidianidad y en su profesión. El curso de Ética Profesional no tiene pretensiones moralizantes como se pudiera creer; es decir, no intenta decirle qué debe hacer y de qué debe abstenerse, cómo ser feliz y qué es valioso, sino llevarlo a interpretar y a comprender, con argumentos racionales, las valoraciones y patrones de conductas vigentes en nuestra sociedad, para que vislumbre estilos de vida auténticos y le confiera significado a su existencia y a su quehacer profesional. El resultado de esta formación será valorar la importancia que tiene la interpretación de los elementos teóricos y prácticos, descubrir que las conductas ética y moral son imprescindibles para la convivencia humana; ubicar los principios, valores y deberes propios de la profesión; impactar su profesión con criterios y ejercicios, de tal modo que adquiera un perfil ético ingenieril. |
---|