Interculturalidad en tiempos de pandemia : un encuentro de experiencias y saberes propios en los procesos educativos en Unguia. Reflexiones para una educación comunitaria y decolonial.

RESUMEN: En este proyecto investigativo tuvimos la oportunidad de acercarnos a la región del Urabá donde habitan diferentes comunidades que conviven en el territorio. La migración que se ha dado en la región, ha generado que en el municipio de Unguía se encuentren comunidades negras y afros, indígen...

Full description

Autores:
Macia Tabares, José Luis
Vásquez Sogamoso, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27144
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27144
Palabra clave:
Educación comunitaria
Community education
Proceso de aprendizaje
Learning processes
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Interculturalidad
Proceso educativo
Experiencias
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1482
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1514
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:RESUMEN: En este proyecto investigativo tuvimos la oportunidad de acercarnos a la región del Urabá donde habitan diferentes comunidades que conviven en el territorio. La migración que se ha dado en la región, ha generado que en el municipio de Unguía se encuentren comunidades negras y afros, indígenas y colonos. Comprender la interculturalidad como concepto y como proceso permite ver las tensiones, intercambios y diálogos que existen entre estas comunidades, en cuanto a prácticas, usos y saberes propios. La educación permite un fortalecimiento del encuentro intercultural donde a pesar de las diferentes disputas y conflictos que se han dado históricamente en el territorio, existen las posibilidades del encuentro con el otro en el momento de afrontar la crisis mundial generada por el Covid-19. Los saberes propios y experiencias al ser compartidos e intercambiados permiten el reconocimiento de las diferencias y el enriquecimiento de los procesos sociales que se han venido dando en el territorio.