Promoción, gestión y educación en habilidades para la vida con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales en la Institución Educativa Escuela Normal Superior "Genoveva Díaz" del Municipio de San Jerónimo
RESUMEN: las prácticas académicas en Trabajo Social de la Seccional Occidente, Universidad de Antioquia, se realizaron en la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Genoveva Díaz” del municipio de San Jerónimo, enmarcada en los procesos de atención social a niños, niñas, jóvenes y adolescente...
- Autores:
-
Moncada Pineda, Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27978
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27978
- Palabra clave:
- Informes de práctica de trabajo social
Trabajo social
Habilidades para la vida
Necesidades educativas especiales
San Jerónimo (Antioquia)
Institución Educativa Escuela Normal Superior “Genoveva Díaz”
San Jerónimo (Antioquia, Colombia)
Atención social
Justicia curricular
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: las prácticas académicas en Trabajo Social de la Seccional Occidente, Universidad de Antioquia, se realizaron en la Institución Educativa Escuela Normal Superior “Genoveva Díaz” del municipio de San Jerónimo, enmarcada en los procesos de atención social a niños, niñas, jóvenes y adolescentes con alguna Necesidad Educativa Especial, sus familias y los docentes de aula regular teniendo como línea de base la formación en Habilidades para la vida, la justicia curricular y el reconocimiento de los derechos humanos, sociales y ciudadanos. Este fue llevado a cabo mediante la elaboración de una contextualización, un diagnóstico y unas estrategias de intervención dentro de la comunidad educativa, teniendo como tipo de intervención la socio educativa, promocional y preventiva, las cuales permitieron desarrollar una serie de acciones y estrategias metodológicas que dieran las respuestas a las preguntas sobre atención social a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. |
---|