Razones subyacentes a la elección de alimentos habituales en estudiantes universitarios

RESUMEN: La elección de alimentos supone un proceso comportamental que influye en los hábitos alimentarios y que tiene implicaciones importantes para la salud y el desempeño a nivel físico y mental de los estudiantes universitarios. Dado que se trata de un proceso decisional, resulta importante cono...

Full description

Autores:
Arias Hurtado, Lizeth Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14548
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/14548
Palabra clave:
Hábitos alimenticios - Colombia
Estudiantes universitarios - Aspectos sociales
Estudiantes universitarios - Aspectos culturales
Alimentación saludable
Alimentación balanceada
Alimentación y alimentos
Psicología de la alimentación
Toma de elecciones
Elección de alimentos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La elección de alimentos supone un proceso comportamental que influye en los hábitos alimentarios y que tiene implicaciones importantes para la salud y el desempeño a nivel físico y mental de los estudiantes universitarios. Dado que se trata de un proceso decisional, resulta importante conocer los factores subyacentes y su relación con los patrones alimentarios de la población universitaria, por tratarse de un entorno idóneo para el análisis de los determinantes contextuales asociados a los estilos de vida. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, comparativo y correlacional en el que se caracterizaron los patrones de alimentación y las razones subyacentes a la elección de alimentos de una muestra de 337 estudiantes del Departamento de Psicología, la Facultad de Medicina y el Instituto de Educación Física y Deportes de la Universidad de Antioquia. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes tienen patrones de alimentación variados y muy similares a los presentados por los jóvenes colombianos en general, salvo por un consumo mayor de comida rápida. Respecto a las razones subyacentes a la elección de los alimentos, destacan la preferencia por los efectos sensoriales, de saciedad y sobre la salud, junto con los factores de conveniencia, relación calidad-precio y regulación emocional, frente a otras razones menos importantes, tales como las cuestiones éticas o ecológicas, la facilitación social y la familiaridad. Aunque no se encontraron correlaciones fuertes entre los patrones de alimentación y las razones para su elección, algunas variaron según el género, los recursos económicos y el programa académico.