La hipermocisteinemia un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular, fácil de modificar

RESUMEN: La homocisteína (HCY), es un metabolito intermediario en la conversión de metionina a cisteína. La eliminación metabólica de esta sustancia es dependiente de las vitaminas B6, B12 y ácido fólico y de enzimas tales como la cistationina β-sintasa, metionina sintasa y metilenotetrahidrofolato...

Full description

Autores:
Córdoba Porras, Alfonso William
Meneses Londoño, Beatriz
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18681
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18681
Palabra clave:
Homocisteína
Homocysteine
Ácido Fólico
Folic Acid
Vitamina B 12
Vitamin B 12
Vitamina B 6
Vitamin B 6
Enfermedades Cardiovasculares
Cardiovascular Diseases
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: La homocisteína (HCY), es un metabolito intermediario en la conversión de metionina a cisteína. La eliminación metabólica de esta sustancia es dependiente de las vitaminas B6, B12 y ácido fólico y de enzimas tales como la cistationina β-sintasa, metionina sintasa y metilenotetrahidrofolato reductasa. Los denominadores comunes en las deficiencias hereditarias de una de estas enzimas o de las que intervienen en metabolismo del folato o de la vitamina B12 son el aumento severo de Hcy en sangre y las enfermedades cardiovasculares. A partir de estas observaciones, se empezó a relacionar Hcy en sangre y las enfermedades cardiovasculares. A partir de estas observaciones, se empezó a relacionar Hcy con enfermedad vascular. Los estudios de las dos últimas décadas también señalan al aumento moderado de Hcy como un factor de riesgo de alteraciones vasculares. Este metabolito por mecanismo que incluyen activación de algunos factores de la coagulación e inactivación de los anticoagulantes naturales favorece la formación de trombos y el daño del endotelio vascular. El aumento de esta sustancia es fácil de modificar mediante intervención dietética o farmacológica. Por este motivo la Hcy constituye un parámetro analítico de utilización creciente en la práctica clínica, en pacientes con enfermedades cardiovasculares, en el diagnóstico y monitorización de la respuesta al tratamiento de anemias por déficit de vitaminas B12 y/o ácido fólico, en la valoración del riesgo de padecer defectos del tubo neural o aborto espontáneo, sobre todo en aquellos casos en que éstos son repetitivos.