Desnudas : el desnudo femenino como una herramienta de empoderamiento político
RESUMEN: Desnudas: el desnudo femenino como una herramienta de empoderamiento político, consta de una serie de perfiles escritos que retratan la relación que existe entre el cuerpo y cada uno de los personajes narrados. Los perfiles cuentan su pasado, su presente y cómo su cuerpo ha marcado transver...
- Autores:
-
Aristizábal Jaramillo, María Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27796
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27796
- Palabra clave:
- Cuerpo humano
Body, human
Desnudez
Nudity
Empoderamiento
Empowerment
Cuerpo femenino
Movimientos feministas
Investigación periodística
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Desnudas: el desnudo femenino como una herramienta de empoderamiento político, consta de una serie de perfiles escritos que retratan la relación que existe entre el cuerpo y cada uno de los personajes narrados. Los perfiles cuentan su pasado, su presente y cómo su cuerpo ha marcado transversalmente sus historias de vida.Los capítulos: I Bitácora de una búsqueda personal, II Catarsis, III Encuentro, IV Reconocimiento, V Liberación y VI Revolución evidencian y cuentan íntimamente la vida de distintas personas, entre ellas, fotógrafas, actrices, modelos, artistas y miembros de comunidades nudistas; personajes que reconocen el cuerpo como un vehículo de sanación y reconciliación consigo mismos. Esta serie de historias fue construida a través de entrevistas personales que permitieron ahondar e indagar por esa intimidad, por esas confesiones que trascienden y permiten construir herramientas que generen discusiones personales y colectivas alrededor de nuestro cuerpo desnudo. Desnudas parte de una búsqueda personal y busca encontrar en conjunto esas razones para reivindicar y nombrar el cuerpo de otras maneras. |
---|