“Encumbrado por unos, execrado por otros” : un estudio sobre la recepción de Émile Zola en Colombia, 1880-1911

RESUMEN: El objetivo de este artículo es analizar la recepción de Émile Zola en Colombia entre 1880 y 1911, periodo que permite observar, a lo menos, tres distintos momentos de lectura y discusión acerca del escritor francés por parte de los letrados colombianos. Estas consideraciones permitieron es...

Full description

Autores:
Castaño Gallego, Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19109
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19109
Palabra clave:
Colombia - Historia - Siglo XIX
Historia intelectual de Colombia
Lectura - Colombia - Siglo XIX
Émile Zola
Colombia siglo XIX
Recepción
Caso Dreyfus
Historia intelectual
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: El objetivo de este artículo es analizar la recepción de Émile Zola en Colombia entre 1880 y 1911, periodo que permite observar, a lo menos, tres distintos momentos de lectura y discusión acerca del escritor francés por parte de los letrados colombianos. Estas consideraciones permitieron estructurar el artículo en tres partes: inicialmente, se analizarán las condiciones de recepción de Zola en Colombia, así como las primeras lecturas y debates suscitados en torno a su obra y figura entre la década de 1880 y 1890; luego, se discutirá la recepción de este intelectual francés a través de la coyuntura específica del caso Dreyfus entre 1898 y 1899; y, finalmente, se estudiará otro momento de lectura y discusión en torno al autor a partir de 1902, año de su muerte, hasta 1911. A manera de hipótesis, este estudio plantea que la inscripción de Zola en el país fue menor que en otros países de la región al estar mediada por el proyecto de la Regeneración y por ocupar un lugar secundario en el cubrimiento de noticias internacionales. No obstante, es posible identificar dos lecturas del escritor en Colombia, las cuales variaron de acuerdo con distintos momentos de recepción, y que tenían que ver con la figura del escritor naturalista y la figura del intelectual.