Caracterización imagenológica de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en población pediátrica atendida en el Hospital Universitario San Vicente Fundación, durante los años 2012 – 2021.
RESUMEN: La tuberculosis en la población pediátrica tiene un comportamiento diferente al adulto, suele progresar más a enfermedad diseminada o compromiso extrapulmonar. El diagnóstico microbiológico es más difícil por la naturaleza paucibacilar en niños. Las imágenes tienen un papel fundamental para...
- Autores:
-
Urrea Gil, Eduar Elian
González González, Mateo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29563
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/29563
- Palabra clave:
- Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis, pulmonary
Diagnóstico por imagen
Diagnostic imaging
Pediatria
Pediatrics
Tuberculosis
Hospital San Vicente Fundación
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014397
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D003952
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D010372
https://id.nlm.nih.gov/mesh/D014376
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: La tuberculosis en la población pediátrica tiene un comportamiento diferente al adulto, suele progresar más a enfermedad diseminada o compromiso extrapulmonar. El diagnóstico microbiológico es más difícil por la naturaleza paucibacilar en niños. Las imágenes tienen un papel fundamental para el diagnóstico clínico. Este estudio describe las características por imagen de una población pediátrica con confirmación de tuberculosis pulmonar y extrapulmonar en un centro de referencia de la ciudad de Medellín. Metodología: Se revisaron los registros médicos e imágenes diagnósticas de los pacientes menores de 15 años con diagnóstico de tuberculosis confirmado por clínica o laboratorio registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica entre los años 2012 y 2021. Se evaluaron las imágenes disponibles incluyendo radiografía, tomografía, ecografía y resonancia magnética y se identificaron los patrones de presentación más frecuentes según los grupos etarios y la asociación de hallazgos pulmonares en pacientes con tuberculosis extrapulmonar. Resultados: Un total de 168 niños fueron incluidos de los cuales 127 (76%) tenían diagnóstico de tuberculosis pulmonar y 113 (67%) tuberculosis extrapulmonar. En los niños mayores de 10 años las cavitaciones en la radiografía de tórax, los nódulos centrilobulillares en tomografía y la tuberculosis pleural mostraron tendencia significativa y fueron más frecuentes que en los demás grupos etarios, mientras que la tuberculosis en SNC y la radiografía de tórax sin hallazgos fueron más frecuentemente observados en los pacientes menores de 5 años. Conclusión: La distribución de los hallazgos pulmonares y extrapulmonares de tuberculosis tienen patrones radiológicos predominantes y una tendencia a variar entre los diferentes grupos etarios de la población pediátrica. |
---|