Revisión conceptual de la biblioteca pública

RESUMEN: Un breve panorama del surgimiento de la biblioteca pública en América Latina enmarca la revisión conceptual que emprende la investigación: “Incidencia de la biblioteca pública en los jóvenes”, de la cual se deriva este artículo, que prosigue con el rastreo y análisis de los conceptos que ha...

Full description

Autores:
Jaramillo, Orlanda
Montoya Ríos, Mónica
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/1962
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/1962
Palabra clave:
Bibliotecas públicas
Public Libraries
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Un breve panorama del surgimiento de la biblioteca pública en América Latina enmarca la revisión conceptual que emprende la investigación: “Incidencia de la biblioteca pública en los jóvenes”, de la cual se deriva este artículo, que prosigue con el rastreo y análisis de los conceptos que han formulado los principales organismos comprometidos con el desarrollo de estas unidades de información, como la Unesco, la IFLA y la División de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Cultura o emitidos en eventos como la Conferencia Latinoamericana para el Desarrollo de servicios Bibliotecarios, la Reunión Regional Sobre el Estado Actual y Estrategias para el Desarrollo de las Bibliotecas Públicas en América Latina, y se toman también algunos conceptos de bibliotecólogos expertos en el área. Este análisis se hace a partir de siete (7) componentes: época, autor(es), naturaleza, finalidad, características, enfoque y observaciones. Luego se enuncian las recurrencias y rupturas encontradas en la revisión conceptual y finalmente se propone un nuevo concepto de biblioteca, que más que descriptivo y funcional, es suficiente y significativo a la hora de considerar el papel que ésta ejerce en la sociedad, particularmente desde su finalidad social y cultural. Donde el enfoque apunta al cumplimiento, en forma equilibrada, de los cuatro (4) objetivos que históricamente le han sido asignados: informativo, educativo, recreativo y cultural.